NOTICIAS INTERNACIONALES

Guatemala registra primera muerte por «hongo negro»

Guatemala confirmó este lunes (05.07.2021) la primera muerte de mucormicosis, tras declarar el 1 de julio una alerta epidemiológica por esta enfermedad conocida como hongo negro, la cual está asociada al COVID-19.

 

«Este es el primer caso [de fallecimiento] que tenemos asociado de un paciente con COVID (…) Es el primer caso en Guatemala», dijo en rueda de prensa Gerardo Hernández, director ejecutivo del Hospital San Juan de Dios de la capital, donde murió la paciente. La fallecida es una mujer de 56 años del municipio indígena de Patzicía, Chimaltenango (oeste), con antecedentes de diabetes. El diagnóstico del hongo negro se obtuvo el 23 de junio.

 

El pasado jueves, la jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lorena Gobern, ordenó incrementar las medidas de control ante la confirmación de ese primer caso. En la alerta se determina «intensificar acciones de vigilancia, prevención y control en pacientes del nuevo coronavirus que presentan comorbilidades, como diabetes mellitus, tratamientos con corticosteroides y enfermedades que comprometen el estado inmunológico de los pacientes».

 

¿Qué es la mucormicosis?

 

La mucormicosis es una infección micótica que puede ser fatal para algunas personas. Afecta a los senos paranasales, al cerebro, a los pulmones y a los ojos.

 

Para los equipos especialistas, esta rápida propagación de la infección micótica es atribuida en gran medida a la utilización descontrolada de corticosteroides en el tratamiento de pacientes con coronavirus. El uso exagerado de estos medicamentos -o su consumo por personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado por la enfermedad- aumenta el riesgo de infección por este hongo.

 

Además, los equipos especialistas señalan ciertas causas ambientales que favorecen la proliferación del hongo negro y la multiplicación de contagios, como el agua contaminada en los tubos de oxígeno o en los humidificadores. Esta enfermedad ha afectado más a India, pero también se ha confirmado en Reino Unido e Italia. En Latinoamérica se han reportado casos en Brasil, Chile, Honduras, México y Uruguay.

 

ama (afp, efe, prensa libre, la hora, radio punto)

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace