NOTICIAS NACIONALES

Habilitadas salas de estabilización y triaje para atención de dengue en Tegucigalpa

Ya están habilitadas salas de estabilización para atención de pacientes con dengue que lo requieran explicó el doctor Gilberto Ramírez, jefe de la región metropolitana de salud del Distrito Central.

El galeno detalló que como medidas implementadas para manejar la crisis de dengue y evitar la saturación del Hospital Escuela se han habilitado salas de estabilización, sin embargo. «las salas de estabilización no son para pacientes que requieren hospitalización con servicios especializados, sino para aquellos con signos de alarma que pueden ser estabilizados y atendidos ambulatoriamente”.

Pormenorizó que ya este lunes, están habilitados varios centros de salud para atender pacientes con dengue. Estos incluyen el Centro de Salud Alonso Suazo, el Centro de Salud Las Crucitas, la clínica municipal de la Alcaldía en la Séptima Avenida y, desde hoy, el Centro de Salud San Miguel. Además, el centro de triaje de la Universidad Católica de Honduras comenzará a atender pacientes de dengue de inmediato y funcionará las 24 horas a partir de esta semana.

«En el Distrito Central, hemos registrado más de 6,200 casos de dengue, con dos fallecimientos confirmados. A nivel nacional, se reportan alrededor de 18,000 casos, con 38 muertes sospechosas, de las cuales 15 están por ser confirmadas,» indicó Ramírez.

Asimismo, confirmó que, en la última semana, se registraron alrededor de 800 nuevos casos a la semana en el Distrito Central.

Ramírez también mencionó la reorganización del uso de ambulancias para mejorar la eficiencia en el traslado de pacientes. «La ambulancia del Centro de Salud del Carrizal se ha solicitado para trasladar pacientes del centro de triaje de la Universidad y otros centros de salud. La ambulancia del Alonso Suazo cubrirá otra zona de la ciudad.»

Además, los operativos de fumigación continúan en coordinación con la alcaldía, Copeco y la región sanitaria. «Equipos están desplegados en todas las colonias con mayor incidencia para contener la situación,» afirmó Ramírez. «Hacemos un llamado de emergencia a la población para asumir la responsabilidad compartida de eliminar los criaderos de zancudos” puntualizó.

 

-Con redacción de Proceso Digital

diario

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace