El jefe de la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Luis Urbina, señaló este miércoles que existen elementos suficientes para que el Ministerio Público presente un requerimiento fiscal contra el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en relación con las subvenciones otorgadas a los diputados.
Según Urbina, la Fiscalía debe profundizar en la investigación sobre este tema y emprender las diligencias correspondientes.
En declaraciones a RCV, Urbina destacó que las pruebas acumuladas hasta el momento son suficientes para que el Ministerio Público actúe, pero subrayó que hasta ahora no se ha avanzado en este sentido. Insistió en que la Fiscalía debería continuar con la investigación y actuar frente a las irregularidades detectadas en el manejo de los fondos.
El jefe de la UIASC también expresó su preocupación por la falta de retroalimentación que reciben del Ministerio Público en relación con las investigaciones que el CNA presenta. Según Urbina, la entidad encargada de la persecución penal no ha mostrado el interés necesario para dar seguimiento a las líneas de investigación planteadas por el Consejo Nacional Anticorrupción.
A lo largo de los últimos años, el CNA presentó numerosas líneas de investigación, algunas de las cuales aún no han sido judicializadas. Urbina detalló que, desde 2014, se han abierto un total de 167 líneas de investigación, pero solo 31 de ellas han llegado a un proceso judicial. Este rezago en la judicialización de casos de corrupción es motivo de alarma para el organismo.
El trato recibido por parte del Ministerio Público también fue un punto señalado por Urbina, quien afirmó que en esa institución parece existir una “prohibición” implícita para colaborar con el CNA. En este contexto, resaltó que la falta de apoyo a las investigaciones anticorrupción ha dificultado el trabajo del Consejo Nacional Anticorrupción.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más