NOTICIAS INTERNACIONALES

“Hemos sido humillados y golpeados”: ¿qué ha pasado con los presos en las cárceles de Ecuador?

Quito, Ecuador – Desde sus celdas, personas privadas de la libertad denuncian haber sido violentadas por las Fuerzas Militares que ingresaron a las cárceles tras la declaratoria de ‘conflicto armado interno’ por el Gobierno de Ecuador. Decenas de familias exigen información sobre el estado de los reclusos ante los reportes de falta de acceso a salud, alimentación, muertes y violencia en el interior de los penales. France 24 contactó a varias fuentes y recibió información de al menos ocho muertes en diferentes prisiones desde el 9 de enero. Sin actualización y confirmación oficial, las familias y presos temen que el número de fallecidos pueda ser mayor.

“Me patearon la cabeza, me cortaron la ceja, me pisaron y me dieron contra el piso”dice Johys*, una mujer trans de 25 años, encarcelada en el pabellón de hombres de una prisión costera de Ecuador, en un audio que envió desde su celda el 21 de enero de 2024.

Con la voz grave y baja, para evitar ser escuchada por algún compañero, cuenta que, al comenzar la incursión militar en aquella cárcel, decidió vestirse con una camisa y un pantalón de hombre por el temor que sentía de que la golpearan de nuevo.

Quería, de alguna manera, mimetizarse. Pero, cuando un grupo de militares la vio, relata Johys, la obligaron a quitarse la camisa. “Como yo tengo senos, por las hormonas, me quitaron el brasier y me hicieron acostar. Uno de ellos me cogió del cabello y me dijo: ‘¿Qué quieres aparentar?’ Me quedé en shock, no pude decir nada”, relata.

Asustada, intentó cumplir con las órdenes de los militares.

Me levantaron y me dejaron en calzón. Me dieron látigo y me cortaron el cabello”, cuenta Johys.

En las imágenes que logró enviar para denunciar la agresión, se ven moretones en sus piernas, brazos, ceja y labio superior.

Una vez que le cortaron su cabello largo —ahora lleva una melena corta—, Johys pensó que los golpes terminarían. “Pero me dijeron: ‘¿Hay otra marica aquí?’. Y yo tenía una amiguita que también se había disfrazado. A ambas nos hicieron golpearnos la una a la otra. Y nos tocó darnos unas cachetadas muy fuertes, porque si no nos pegábamos era peor”, recuerda Johys, que cumple una pena de seis años de prisión.

El caso de Johys fue denunciado por Odalys Cayambe, directora de la Casa de Acogida Trans y la Fundación Vivir Libres, que funciona en Guayaquil, una ciudad costera de puertos marítimos que intenta resistir a la violencia.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

9 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

10 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

10 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

11 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

11 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

12 horas hace