Categorías: Uncategorized

Honduras ante un panorama económico complejo y difícil en 2025, un año electoral

La economista Amparo Canales, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), pronosticó un 2025 complejo para Honduras debido a las elecciones generales y la necesidad de consolidar medidas económicas clave.

Según Canales, el contexto electoral intensifica los retos para implementar y mantener políticas dirigidas a mejorar la economía del país.

En relación al acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la experta subrayó que uno de los aspectos prioritarios es fortalecer la red de protección social. “Es una preocupación de parte del Acuerdo todo lo que tiene que ver con la red de protección social, el tema de eficientar todas las medidas no contributivas que actualmente realiza el Gobierno y que esto se traduzca en una reducción de la pobreza en el país”, afirmó.

Canales reconoció como positivo el aval del FMI a la primera y segunda revisión del acuerdo, destacando los avances en áreas como la disciplina fiscal, el ajuste monetario y las reformas energéticas impulsadas por la administración de Xiomara de Zelaya. “También reconocer que los desafíos que enfrenta este gobierno en términos de la protección social y una gestión financiera eficiente y de acelerar medidas para reducir en tema de las consecuencias del cambio climático”, expresó.

La economista enfatizó que el Gobierno enfrenta compromisos clave para garantizar transparencia, sostenibilidad macroeconómica y estabilidad financiera. Además, alertó sobre el reciente deslizamiento de 50 centavos en el valor del lempira en los últimos meses, que podría tener un impacto en la economía.

En cuanto al acompañamiento internacional, Canales destacó el compromiso del FMI de continuar apoyando las evaluaciones de las medidas económicas implementadas en Honduras. Este respaldo será fundamental para fortalecer la confianza en las políticas gubernamentales, agregó.

Por otro lado, el economista Roldán Duarte advirtió que, aunque la inflación en Honduras ha alcanzado su nivel más bajo en cuatro años, sigue siendo la más alta en Centroamérica. Según el Banco Central de Honduras (BCH), la inflación mensual se situó en 0.11 por ciento, la acumulada en 3.41 por ciento, y la interanual en 3.94 por ciento.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

2 días hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

2 días hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

2 días hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

2 días hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

2 días hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

3 días hace