Honduras consolida su liderazgo regional en conectividad con la modernización del cable submarino MAYA-1.2

SAN PEDRO SULA. Honduras da un paso histórico en su camino hacia una economía digital más fuerte y competitiva. Liberty Networks anunció la modernización del sistema submarino MAYA-1.2, un proyecto que duplicará la capacidad de conexión internacional del país y garantizará que ciudadanos y empresas cuenten con servicios de internet más rápidos, estables y seguros en los próximos años.

La actualización del MAYA-1.2 rompe con una idea que dominó durante décadas en la industria: que los cables submarinos tienen fecha de expiración. Liberty Networks se convierte en la primera compañía en refrescar y extender la vida útil de un cable en operación, demostrando que estas infraestructuras críticas pueden adaptarse a las nuevas demandas de la era digital.

MÁS BENEFICIOS

Para los hondureños, esta modernización se traduce en mejor calidad de conexión para la vida diaria: estudiantes con acceso más confiable a clases virtuales, pacientes que pueden beneficiarse de la telemedicina y familias que se comunican con mayor facilidad con sus seres queridos en el extranjero.

Las empresas, por su parte, contarán con una infraestructura que soporta transacciones más rápidas, procesos en la nube más ágiles y un internet más robusto para la innovación, el comercio electrónico, la banca y el turismo. Todo esto fortalece la competitividad del país frente a los retos de la economía global.

Honduras, líder en la región. Con este avance, Honduras consolida su posición como el país de Centroamérica con más puntos de conexión de cables submarinos, un privilegio geográfico y tecnológico que lo convierte en una puerta de entrada esencial para la conectividad internacional de toda la región.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *