NOTICIAS NACIONALES

Honduras ha recibido 32 mil 279 deportados este año, un 26 % más que en 2020

Un total de 32 mil 279 hondureños han sido deportados a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa en los primeros siete meses de 2021, un 26 % más con relación al mismo periodo de 2020, informó este martes el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

 

 

Los datos oficiales del Observatorio Consular, a los que Efe tuvo acceso, dan cuenta de que entre enero y julio de este año han sido deportados 6.643 hondureños más que las 25.636 personas retornadas en el mismo periodo de 2020.

 

 

Estados Unidos ha deportado este año a 2.673 hondureños indocumentados, entre ellos 27 niños y adolescentes, algunos no acompañados, según un informe de la institución.

 

 

Las autoridades migratorias de México retornaron a Honduras, por vía aérea, a 3.392 migrantes hondureños indocumentados, incluidos 693 menores de edad, agregó.

 

 

Otros 25.839 hondureños fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que 374 fueron repatriadas desde países de Centroamérica.

 

 

 

Un hondureño adulto fue deportado desde un país de Europa, no identificado por el Observatorio Consular.

 

 

Los deportados por México representan el 90,5 % del total de casos, mientras que las deportaciones desde EE.UU. equivalen al 8,3 %.

 

 

Del total de deportados, 29.440 eran adultos, es decir 26.416 hombres y 3.024 mujeres. Los menores de edad retornados en el periodo de análisis sumaron 2.839 y representan el 8,8 % del total.

 

 

Los hondureños retornados son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país.

 

 

Un total de 36.588 hondureños fueron deportados al país centroamericano en todo 2020, la mayoría desde México y Estados Unidos, según cifras del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.

 

 

El 2020 fue el año en que menos hondureños deportados se han registrado desde 2017, cuando fueron deportados 48.022 nacionales, y por detrás de 2018, con 75.279, y de 2019, con 109.185.

 

 

En Estados Unidos, según autoridades de Tegucigalpa, viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al país como la violencia y la pobreza.

 

(EFE)

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace