Honduras ocupa el primer lugar en femicidios a nivel de Latinoamérica

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV UNAH), Migdonia Ayestas, manifestó que en la actualidad Honduras es considerado como el país más violento para las mujeres en Latinoamérica, con un registro mayor a las 59 víctimas en el primer trimestre del año.

“Se nos presenta en el mundo como uno de los cinco países feminicidas, en Latinoamérica estamos ocupando el primer lugar según la tasa de femicidios y de muerte violenta”, comentó Ayestas, quien además resaltó que la criminalidad contra las mujeres se ha convertido en un verdadero problema en el país.

Ayestas agregó en la actualidad con las estadísticas que registra el OV, se está sobrepasando las obtenidas el 2024, en lo que cuestionó que esto deja una mala percepción como Estado, manifestado que además la conducta de las niñas quienes podrían considerar que se debe tener una cultura de sometimiento.

“Se les está enseñando a las niñas que se callen, que no digan y que obedezcan, porque de lo contrario las van a matar, porque en el país y generalmente son los hombres los que les quitan la vida, el enamorarlas, el agredirlas y el matarlas es una constante en el país”, agregó la directora del OV.

Previo a la finalización del primer trimestre del 2025, Honduras registra 59 femicidios, reflejando un incremento significativo en el año, debido a que los datos del 2024 previo al cierre reportaban una cifra menor.

“Sin duda las muertes violentas de mujeres y los femicidios son un problema en el país que es necesario abordar. Y en lo que va de este año son 59 las muertes violentas de mujeres.

Esto es grave porque si lo comparamos con el año anterior hay en los primeros dos meses cinco casos más y esto evidencia que las estrategias en materia de seguridad tienen que abordar diferenciado la violencia contra las mujeres.  Es decir, que podemos observar en comparación de los primeros dos meses del año pasado y este un aumento.”, Expresó en su análisis de la situación actual de la mujer en el país.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *