NOTICIAS NACIONALES

Honduras puede lograr diálogos para mantener inversiones, pero no siendo ZEDES

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, celebró la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs).

El parlamentario la calificó como una “histórica decisión” y afirmó que, aunque Honduras podría mantener las inversiones, estas no deberán operar bajo el esquema original de las ZEDEs.

“Creo que debemos seguir el lineamiento de nunca más la venta de nuestra patria y la violación de la soberanía nacional”, expresó Pino, quien pertenece al partido Libertad y Refundación (Libre). Sus declaraciones hacen eco del sentir de muchos sectores que consideran que el modelo de las ZEDEs ponía en riesgo la integridad territorial del país.

En respuesta a las inquietudes de ciertos sectores opositores que aseguran que Honduras podría enfrentar demandas internacionales debido a la derogación de las ZEDEs, Pino se mostró escéptico. El congresista señaló que no cree que esto ocurra, y confía en que el país encontrará vías de diálogo para mantener las inversiones, pero dentro de un régimen económico especial diferente.

“Aunque son decisiones específicas del Poder Ejecutivo, yo creo que el país encontrará las avenidas de diálogo para que estas inversiones se mantengan bajo un régimen especial económico, pero no como estaba planteado en las ZEDEs”, afirmó el legislador.

El vicepresidente del Congreso añadió que, aunque no sabían cuál sería el resultado exacto de la votación en la CSJ, estaban optimistas respecto a la posibilidad de una derogación. “Nos sentimos muy contentos, como la mayoría del pueblo hondureño”, dijo en referencia al fallo.

Pino, quien también es economista, recordó que desde el principio se advirtió que las ZEDEs presentaban problemas estructurales, y que “los inversionistas serios y responsables” debían entender que no era viable crear zonas con moneda, policía e impuestos distintos a los del resto del país.

Consultado sobre la posibilidad de que Honduras enfrente una demanda millonaria, en particular por el caso de Zede Próspera, Pino fue claro al señalar que no lo cree probable. Argumentó que “existe suficiente argumentación para señalar que desde el origen eso estaba viciado” y que los inversionistas fueron advertidos de los riesgos.

 

diario

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace