NOTICIAS NACIONALES

Honduras registra un aumento del 9,2 % en las deportaciones en 2025, lideradas por EE.UU.

Las deportaciones de hondureños aumentaron un 9,2 % en los primeros cinco meses de 2025, con un total de 15.988 nacionales retornados, y Estados Unidos lidera las expulsiones, con más de 9.900, según datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Según las estadísticas oficiales, entre enero y el 29 de mayo de 2025 fueron deportados a Honduras 1.354 hondureños más que los 14.634 retornados en el mismo lapso de 2024, lo que representa un incremento del 9,2 %.

Aunque Estados Unidos encabeza las deportaciones, en casi cinco meses de este año retornó a 9.968 migrantes hondureños, cifra que representa 899 menos en comparación con los 10.867 deportados en el mismo periodo del año pasado.

El informe del INM detalla que entre los retornados desde EE.UU. hay 7.934 hombres, 956 mujeres, 849 niños y 229 niñas, incluyendo menores no acompañados.

Se estima que alrededor de 1,8 millones de hondureños residen en Estados Unidos, entre personas con estatus migratorio legal e indocumentados.

Guatemala, por su parte, deportó a 3.313 hondureños, entre ellos 709 menores de edad, 519 mujeres y 2.085 hombres, mientras que México retornó a 2.676 personas, lo que representa una disminución del 28,3 % respecto a las 3.735 deportaciones registradas en 2024.

En el caso de México, la mayoría de sus deportaciones son por vía aérea (1.828).

Otros 31 hondureños fueron deportados desde países como Gabón, Guadalupe, los Estados Federados de Micronesia y Ucrania.

Del total de deportados, 13.386 (83,7 %) eran adultos —11.410 hombres y 1.976 mujeres—, mientras que 2.602 eran menores de edad, lo que representa el 16,3 % del total.

El incremento en las deportaciones refleja las condiciones persistentes de migración forzada que enfrentan miles de hondureños, quienes abandonan el país debido a la falta de empleo, la violencia, la inseguridad y la búsqueda de reunificación familiar, según organizaciones defensoras de derechos humanos.

Estas entidades han advertido que, pese al endurecimiento de las políticas migratorias en países de tránsito y destino, la migración irregular sigue siendo una ruta desesperada para quienes no encuentran oportunidades dentro del país.

Como parte del plan de atención a los retornados, el Gobierno de Honduras otorga a los deportados, a través del programa social «Hermano, hermana, vuelve a casa», un bono inicial de 100 dólares para alimentos y posteriormente otros 1.000 dólares para que los beneficiarios puedan emprender una actividad económica que les genere ingresos.

En 2024, los hondureños residentes en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España, enviaron más de 9.700 millones de dólares en remesas, según cifras del Banco Central de Honduras. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

12 horas hace

Por qué vamos a cambiar un sistema que nos dio resultados

La candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, señaló que Manuel Zelaya Rosales es el… Leer más

12 horas hace

Se salva de milagro al colisionar contra furgón

Un adulto mayor se salvó hoy de milagro luego de colisionar su pequeño vehículo contra… Leer más

12 horas hace

Policías la salvan de morir a machetazos

En una valiente intervención policial realizada en la aldea La Esperanza, sector de San Jerónimo,… Leer más

12 horas hace

Estado del tiempo para hoy jueves 24 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Mario Centeno, informó que… Leer más

12 horas hace

Poetas y escritores latinoamericanos comparten obras con jóvenes hondureños

Poetas y escritores de unos doce países latinoamericanos y España compartieron este miércoles sus obras… Leer más

12 horas hace