NOTICIAS INTERNACIONALES

Honduras y EE. UU. capacitarán a 70 mil emprendedores en habilidades digitales

El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, la transnacional Meta y la embajada de los Estados Unidos lanzaron un programa orientado a capacitar a 70 mil emprendedores en habilidades digitales que les permitan explotar el e-commerce.

 

La alianza se materializó mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, Facebook ahora llamada Meta en el marco del programa de inversión “Call To Actión” de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

 

Las capacitaciones ya comenzaron y están dirigidas a dueños de Mipymes en operación o por entrar al mercado, son cursos virtuales con temas variados como acceso a mercados expresó el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero durante el lanzamiento junto a la embajadora estadounidense, Laura Dogu.

 

“No hay ningún proceso de selección, no hay ningún filtro; cualquier emprendedor que quiera aprender estas habilidades tendrá la disponibilidad, estos cursos antes no estaban disponibles para Honduras, gracias a esta alianza del Call To Action de la vicepresidenta Kamala Harris”, se lanzó este proyecto.

Las personas interesadas en los cursos de habilidades digitales pueden escribir al correo: promocióninternacional@sde.gob.hn.

 

“Este es otro ejemplo de compañías estadounidenses ofreciendo soluciones para apoyar a los hondureños”, remarcó la embajadora estadounidense, al tiempo de mencionar que después de la pandemia el comportamiento de los mercados ha cambiado.

“Se ve ahora que las plataformas del comercio electrónico son más importantes que nunca, creando una demanda enorme para las habilidades y desarrollar sitios en línea y aplicaciones”.

 

“Los Estados Unidos está comprometido a trabajar con el gobierno de Honduras y el sector privado para respaldar a los emprendedores a desarrollar sus negocios creando más empleos”, reiteró Dogu.

 

A través de este tipo de capacitaciones “ya hemos impulsado las ventas en línea de 13 micro, pequeñas y medianas empresas”. Además, dijo que están buscando conectar a 35 mil jóvenes con empleos remotos en la industria de programación, inteligencia artificial, software y teléfonos inteligentes.

diario

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

5 horas hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

5 horas hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

5 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

5 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

5 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

7 horas hace