NOTICIAS NACIONALES

Honduras y ONU amplían seis meses más memorándum para instalación de CICIH

El gobierno de Honduras y la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunciaron este lunes la extensión del memorándum de entendimiento para la posible creación de la Comisión Internacional Contra Corrupción y la Impunidad (CICIH) hasta junio de 2024. El canciller Eduardo Enrique Reina fue el encargado de dar a conocer esta decisión, destacando la importancia de suscribir el convenio y remitirlo al poder legislativo para su posterior aprobación.

La ampliación del memorándum, que venció el pasado 15 de diciembre, fue confirmada por Reina, quien señaló que se intercambiaron notas entre ambas partes para formalizar esta extensión por seis meses adicionales. «Hemos ampliado por seis meses más el memorándum de entendimiento», declaró Reina, subrayando la voluntad de ambas partes para llegar a un acuerdo.

La gestión incluyó el envío de una nota por parte del gobierno hondureño al secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenča, para confirmar la ampliación y concluir las negociaciones pendientes para la formalización del convenio. No obstante, se destacó un requisito fundamental para la suscripción del convenio: la resolución de un órgano superior de la ONU dirigida a la secretaria general de la organización.

En este sentido, el canciller informó que se ha presentado un proyecto de resolución ante la Asamblea General de la ONU, y la parte hondureña está trabajando en este aspecto. Reina expresó que este proceso está bien avanzado y se espera una definición durante esta semana.

Ante la pregunta sobre si la situación actual del Congreso Nacional podría perjudicar la llegada de la CICIH, el canciller argumentó que la estrategia más adecuada sería suscribir el convenio primero y luego remitirlo al Congreso para las reformas necesarias. A pesar de los desafíos legislativos, mostró confianza en superar las barreras.

Respecto a los privilegios e inmunidades otorgados, el canciller afirmó que no representan un problema para el gobierno de Honduras y son documentos formales comunes en misiones internacionales. Vale la pena recordar que el memorándum de entendimiento original fue suscrito el 15 de diciembre de 2022, y, tras una primera extensión, ahora se garantiza una segunda prolongación hasta junio de 2024.

Actualmente, el memorándum de entendimiento ha vencido, pero los funcionarios hondureños manifestaron confianza en lograr una segunda extensión. Ademásalgunos sectores gubernamentales han señalado que es necesario derogar leyes en el Congreso Nacional consideradas como obstáculos para el funcionamiento efectivo de la CICIH. A pesar de los obstáculos, existe optimismo en superar los retos legislativos y avanzar hacia la implementación de la comisión.

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

11 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

12 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

12 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

13 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

13 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

14 horas hace