HONDURAS

Hondureñas “rompen el silencio” con 488 quejas por amenazas a muerte

Una incidencia “alarmante” de amenazas a muerte contra mujeres atendió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en el 2023, lo que, según el organismo, plantea un desafío significativo en términos de seguridad y protección del derecho a la integridad y la vida de personas vinculadas a este sector vulnerable de la población.

Con 3,582 quejas, que incluyen diversas modalidades violatorias, las mujeres se constituyeron, en el 2023, en el sector de la población hondureña que más denuncias interpuso ante el Conadeh, ya sea por ser víctimas de violaciones a los derechos humanos o por denunciar acciones que vinculan como afectadas a terceras personas.

De las 3,582 quejas atendidas por el Conadeh en el 2023, en al menos 488, las mujeres denunciaron ser víctimas de amenazas a muerte.

En el informe, el Conadeh también hace referencia a la atención de 463 quejas relacionadas con la falta de acceso a la justicia y el irrespeto al debido proceso legal.

Casi 500 hondureñas denunciaron ser víctimas de amenazas a muerte, en el transcurso del año pasado.

REFORMAS LEGALES

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, declaró que la detección de estas modalidades violatorias destaca la necesidad de reformas legales que promuevan un acceso más equitativo y eficiente a la justicia, así como la implementación de medidas preventivas que contrarresten las amenazas contra la vida de las mujeres.

Recordó que es obligación del Estado hondureño garantizar la debida diligencia para que todos los casos de violencia por razón de género sean objeto de una investigación seria, oportuna, completa e imparcial, así como de la adecuada sanción a los responsables y la reparación integral de las víctimas.

Como parte fundamental del acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia, el Conadeh destacó la obligación del Estado de brindar una reparación adecuada, efectiva y rápida a las víctimas, proporcional al daño sufrido que incluya las garantías de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y no repetición.

La reparación ha de ser integral, en tanto las medidas que se tomen deben ser coherentes y complementarias entre sí como un conjunto de acciones destinadas a restituir los derechos de las víctimas.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace