HONDURAS

Hondureñas “rompen el silencio” con 488 quejas por amenazas a muerte

Una incidencia “alarmante” de amenazas a muerte contra mujeres atendió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en el 2023, lo que, según el organismo, plantea un desafío significativo en términos de seguridad y protección del derecho a la integridad y la vida de personas vinculadas a este sector vulnerable de la población.

Con 3,582 quejas, que incluyen diversas modalidades violatorias, las mujeres se constituyeron, en el 2023, en el sector de la población hondureña que más denuncias interpuso ante el Conadeh, ya sea por ser víctimas de violaciones a los derechos humanos o por denunciar acciones que vinculan como afectadas a terceras personas.

De las 3,582 quejas atendidas por el Conadeh en el 2023, en al menos 488, las mujeres denunciaron ser víctimas de amenazas a muerte.

En el informe, el Conadeh también hace referencia a la atención de 463 quejas relacionadas con la falta de acceso a la justicia y el irrespeto al debido proceso legal.

Casi 500 hondureñas denunciaron ser víctimas de amenazas a muerte, en el transcurso del año pasado.

REFORMAS LEGALES

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, declaró que la detección de estas modalidades violatorias destaca la necesidad de reformas legales que promuevan un acceso más equitativo y eficiente a la justicia, así como la implementación de medidas preventivas que contrarresten las amenazas contra la vida de las mujeres.

Recordó que es obligación del Estado hondureño garantizar la debida diligencia para que todos los casos de violencia por razón de género sean objeto de una investigación seria, oportuna, completa e imparcial, así como de la adecuada sanción a los responsables y la reparación integral de las víctimas.

Como parte fundamental del acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia, el Conadeh destacó la obligación del Estado de brindar una reparación adecuada, efectiva y rápida a las víctimas, proporcional al daño sufrido que incluya las garantías de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y no repetición.

La reparación ha de ser integral, en tanto las medidas que se tomen deben ser coherentes y complementarias entre sí como un conjunto de acciones destinadas a restituir los derechos de las víctimas.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Anuncian lluvias este Jueves Santo en la mayor parte de Honduras

La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más

9 horas hace

Nuevo giro: detienen a hermano de adolescente que murió por disparo ‘accidental’

Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más

10 horas hace

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico de México como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más

10 horas hace

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más

10 horas hace

Cuatro personas muertas deja nueva masacre en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida

Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más

11 horas hace

Fallece la segunda de las trillizas nacidas prematuras en el Catarino Rivas

La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más

11 horas hace