HONDURAS

Hondureño desarrolla innovador software de vigilancia epidemiológica

La mitad de la población del planeta está expuesta a los arbovirus, como el dengue, el zika y la malaria, entre otros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ante la alta incidencia un hondureño desarrolló un innovado software de vigilancia epidemiológica.

Tal amenaza representa un enorme reto para los sistemas de salud en las zonas afectadas, entre ellas América Latina y el Caribe, donde existe la limitante de la falta de soluciones para enfrentar un problema tan complejo como grave, señala el técnico José Antonio Aguilar.

Es aquí donde las tecnologías emergentes juegan un papel fundamental y el replanteamiento de las estrategias es otro paso que los países afectados deben afrontar si quieren disminuir el impacto social de las enfermedades entre sus poblaciones.

Por eso resulta importante el trabajo de personas que se dedican a buscar soluciones innovando tecnología, como el hondureño José Antonio Aguilar. El especialista ha trabajado durante 30 años en la Secretaría de Salud y en los últimos diez se ha desempeñado en el área de Control de Vectores, en la Región Metropolitana del Distrito Central.

PREVENIR Y CONTROLAR

Frente a la necesidad de contar con herramientas más eficientes, Aguilar desarrolló un software informático innovador de vigilancia epidemiológica de primer nivel, eficiente y moderno para prevenir y controlar enfermedades como el dengue, zika y otros arbovirus.

El software innovador fue reconocido con el segundo lugar por el Tech4Dev Honduras, periodo 2022-2023, como parte del Programa de Aceleración y Apoyo a Emprendedores Tech4Dev-HN.

El programa ha tenido el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el BID-LAB; así como la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Televicentro y el Banco Ficohsa, para escoger entre más de 40 Startups los proyectos más innovadores.

De las innovaciones tecnológicas destacó la presentada por arbotecnologías y su fundador, José Antonio Aguilar.

Entre las herramientas del software figura la recolección y análisis de información y el uso y desarrollo de mapas digitales personalizados, permitiendo una visualización clara y precisa de la situación epidemiológica en diferentes áreas geográficas.

Una de las principales características del software es lo amigable que resulta ser para los usuarios, ya que ha sido desarrollado con la terminología que utiliza el personal que labora en las unidades técnicas y de vigilancia.

FACILITA ADOPCIÓN

Lo anterior facilita la adopción y uso del sistema por el personal de salud, de forma rápida y efectiva en su trabajo diario, destaca Aguilar, al tiempo que se fortalece y agiliza la toma de decisiones en las unidades de vigilancia epidemiológica, permitiendo realizar intervenciones tempranas en las comunidades afectadas, como lo ha sugerido reiteradamente la OMS.

Como resultado se reduce la propagación de estos virus y se previenen los brotes en las comunidades intervenidas.

Mediante el software también se implementan nuevas estrategias y controles que disminuyen la necesidad de utilizar insecticidas y larvicidas, optimizando así el uso de insumos y otros recursos.

Esto no solo tiene un impacto positivo en el aspecto económico, sino también en el medio ambiente, ya que se reduce la contaminación asociada a estos productos químicos, destaca.

La implementación del sistema tiene como propósito fortalecer la lucha contra estos virus e impactar de manera positiva en la salud de las personas, disminuyendo la pérdida de vidas humanas.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

1 día hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

1 día hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

1 día hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

1 día hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

1 día hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

1 día hace