El huracán Beryl, calificado como “potencialmente catastrófico”, ha alcanzado la categoría 5 y se espera que traiga fuertes vientos y lluvias que afectarán los departamentos de Olancho, Gracias a Dios y Yoro.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó ayer que el fenómeno se encuentra a unos 1,640 kilómetros al este-sureste del Cabo de Gracias a Dios y a 330 km al sur de la Isla de Puerto Rico.
En base a los análisis realizados por los pronosticadores del tiempo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el huracán no representaría una amenaza de alto riesgo para el país, pero sí habrá lluvias en estos tres departamentos.
La influencia de Beryl sobre el territorio nacional se espera que inicie hoy, en horas de la noche, con precipitaciones débiles en Gracias a Dios, Colón y Olancho, extendiéndose la misma hasta el día viernes.
El fenómeno ha incrementado sus vientos máximos sostenidos y ahora son de 270 kilómetros por hora y de categoría 5 en la escala Saffir Simpson. Se pronostica que el mismo comience a perder intensidad en las próximas horas.
En un comunicado, Copeco detalló que “actualmente, Beryl se desplaza a una velocidad de 35 kilómetros por hora en dirección al oeste-noroeste y se espera que mañana, a medianoche, se degrade a categoría 3, al sur de Haití…”.
Para el viernes, en horas de la mañana, Beryl se encontraría sobre la península de Yucatán, en México, donde continuaría su degradación a tormenta tropical. (DS)
DATOS
Hoy, en horas del mediodía, “al sur de Jamaica”, el huracán Beryl “se degradaría a categoría 2; seguidamente, el jueves, en horas del mediodía, al norte de Barra Patuca, a un poco más de 270 kilómetros de distancia, se degradaría de categoría”, detalló la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), en un comunicado.
EN LITORAL CARIBE
ALERTAN POR ALTO OLEAJE
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió de alto oleaje en el litoral Caribe; el miércoles, de 3 a 7 pies en los bancos de pesca de Gracias a Dios, el jueves de 3 a 7 pies en Islas de la Bahía y de 2 a 6 pies en Islas de la Bahía y el Golfo de Honduras.
En dichas zonas, la Dirección General de la Marina Mercante ya activó los protocolos de alerta en las capitanías de puerto, con la restricción de la salida de embarcaciones que se dirigen a faenar a los bancos de pesca en el océano Atlántico.
El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más
La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más
Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más