‘‘Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza”, afirmó el obispo.
Recordó que la humanidad aún puede revertir la situación si asume con responsabilidad el cuidado de la creación.
‘‘El creador no nos abandona nunca. Nuestro Padre no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir y restaurar nuestra casa común”.
Monseñor Gavilán destacó que los jóvenes y niños son quienes más exigen transformaciones profundas, porque ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en ‘‘la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos”.
También retomó la exhortación apostólica Laudate Deum, publicada en 2023 por el papa Francisco, para advertir sobre la urgencia de actuar.
“Advirtió que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre”.
Destacó la dimensión espiritual del desafío climático al señalar que un ser humano que pretende ocupar el lugar de Dios se convierte en el peor peligro para sí mismo.
“Queremos construir una sociedad sin Dios, sin justicia y sin paz, sin considerar nuestra casa común. A todos nos corresponde alabar a Dios, pues somos criaturas a quienes se ha encargado el cuidado de la creación’’.
Durante el encuentro se desarrollaron paneles que abordaron el fenómeno desde distintas perspectivas: la meteorológica y científica, presentada por Jorge Sánchez, de la Dirección de Meteorología e Hidrología; la crisis climática en el Paraguay actual, expuesta por el Mgtr. Guillermo Achucarro; los desafíos éticos, a cargo del Dr. Alipio Domínguez, y los efectos ambientales, sociales y económicos desde las experiencias territoriales, compartidos por representantes de la Pastoral Social diocesana de Benjamín Aceval y la Mesa Departamental de Cambio Climático.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más