HONDURAS

Impasse laboral de enfermería debe ser referido a ‘cuidados intensivos’ con urgencia

Al sumar hoy el cuarto día consecutivo de asambleas informativas o lo que es lo mismo, paralización de labores, el impasse entre la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y la Secretaría de Salud (Sesal), denota que ‘el paciente’ se encuentra en estado grave.

Los manifestantes alegan que aún no hay acercamientos con el Régimen de Servicio Civil, pues el personal de enfermería se opone a la creación del perfil del técnico universitario en enfermería.

Al respecto, el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, detalló que han agudizado las medidas de presión, por lo que han cerrado otras áreas de los centros asistenciales y solo siguen atendiendo las emergencias, con la afirmación que no descuidarán las áreas críticas.

Resulta que el gremio de la enfermería auxiliar lamenta y se opone a la intención de hacer desaparecer, elevándola a un grado técnico universitario, cuando el Centro de Formación de Enfermería Auxiliar de la Secretaría de Salud, tras haber formado varias generaciones de enfermeras y enfermeros, cuenta con casi un siglo de experiencia.

Como se recordará, esa fue el mismo argumento cuando se tomó la decisión e crear la carrera de enfermería universitaria, pero que por alguna razón se le ha encauzado, preferentemente, para el área administrativa, lo cual es un gran error. Siendo así lo que se debe hacer, en este caso, es modificar el enfoque y razón de ser de la carrera de enfermería universitaria, porque quienes se instruyen como enfermeras y enfermeros auxiliares, son aquellas personas que no pueden sufragar los gastos que genera una carrera universitaria.

POR QUÉ RECHAZAN LA  CARRERA TÉCNICA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

Y vaya que si se gasta. Ejemplo de ello es la clase de SOCIEDAD, que forma parte del pensum académico de esa carrera, a una catedrática se le ha ocurrido que sus alumnos adopten una familia en una zona que nadie duda es de fuerte accionar de las pandillas, además de ello  exigió que celebraran allí el Día del Niño, además ordenó hacer huertos, entre otras cosas.

Se imaginan a un grupo de jóvenes que desean hacer el esfuerzo y capacitarse como enfermeros auxiliares, pero que a menudo solo tienen para el pasaje del bus, que no llevan más dinero ni siquiera para comprar un poco de agua y con ese tipo de exigencias ANTOJADIZAS que se le ocurre a uno u otro catedrático.

Por todo lo anterior, no hay duda que en esto la ANEEAH tiene razón, la fregada es que cuando los funcionarios se hacen los sordos ni con taladro se les logra destapar los oídos, es así que el personal de enfermería asegura  que no hay ningún acercamiento con las autoridades de Servicio Civil y no han mostrado interés por salir de esta problemática.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace