Categorías: Uncategorized

“In vitro” reproducen la orquídea nacional

Para frenar el riesgo de extinción de la flor nacional de Honduras, la Rhyncholaelia Digbyana, autoridades del sector ambiental inauguraron este fin de semana un orquidiario en el departamento de Yoro, uno de los últimos lugares donde aún sobrevive esta especie en su hábitat natural.

La estructura fue construida por el Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (PRONADERS) en instalaciones del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), como parte de un convenio interinstitucional que también involucra a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

El objetivo del proyecto es impulsar la conservación activa de la orquídea mediante su reproducción in vitro, educación ambiental y divulgación científica.

La iniciativa responde a una creciente preocupación por la pérdida acelerada de biodiversidad en el país. La orquídea, también conocida como “orquídea de la Virgen”, enfrenta amenazas como la deforestación, la agricultura migratoria y el comercio ilegal de especies. Su presencia se ha reducido drásticamente, al punto que pocas personas en Honduras han logrado verla en estado silvestre, a pesar de ser un símbolo patrio.

Con una inversión de 1.3 millones de lempiras, el proyecto busca no solo conservar la especie, sino también generar conciencia a través de las escuelas y comunidades cercanas.

Expertos y organizaciones ambientales han valorado positivamente la creación del orquidiario, aunque advierten que la conservación real exige un esfuerzo sostenido, políticas públicas efectivas y vigilancia ambiental constante para evitar que el símbolo nacional desaparezca de sus propios bosques.

Con esta iniciativa interinstitucional, se impulsa y promueve la conservación activa de esta especie mediante la instalación del orquidiario, la reproducción in vitro, la educación ambiental y la elaboración de materiales didácticos.

Cabe destacar que esta iniciativa parte desde el conocimiento del alto peligro de extinción de la flor nacional, a causa de la deforestación, la agricultura migratoria y el comercio ilegal de la vida silvestre, entre otros.

El ministro de ICF, Luis Solís, tras la firma del convenio manifestó “hay una demostración del trabajo que han hecho PRONADERS, SERNA e ICF para recuperar la identidad florística, los recursos naturales y la esencia y biodiversidad que es necesario volver a restablecer en los espacios naturales “, señaló.

Aunque la orquídea Rhyncholaelia Digbyana es la flor nacional, pocas personas la han observado en su hábitat natural.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Seminario expone claves de la planificación china y su modelo de modernización

Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más

1 día hace

Voraz incendio destruye histórica cafetería en La Ceiba

Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más

1 día hace

Recibe Honduras credenciales del nuevo embajador de Guatemala

El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más

1 día hace

Suspenden cirugías oftalmológicas en Hospital San Felipe

El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más

1 día hace

Detienen a hombre acusado de asesinar a sus padres y sobrino en El Paraíso

Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más

1 día hace

Azules respaldarán al PL para una simultánea aceptación de Toscano

El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más

2 días hace