NOTICIAS NACIONALES

Ineficiencia investigativa “alimenta” impunidad en el país, condena CONADEH

La Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre fue contundente al señalar que la falta de investigaciones efectivas, eficientes y oportunas, como lo mandan los estándares internacionales, es lo que permite que se sigan cometiendo crímenes en el país en total impunidad.

Precisamente porque hay impunidad es que se siguen cometiendo los mismos errores, sostuvo la titular del CONADEH.

Explicó que cuando hay una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CORTE- IDH), el objetivo es la no repetición de esos hechos pero que sigan pasando y no haya investigaciones efectivas, eficientes y oportunas, como mandan los estándares internacionales es lo que ha permitido para que sigamos en ese tipo de situaciones.

Defensores de derechos humanos en situación de vulnerabilidad:

Izaguirre reconoció que la CORTE-IDH a través de su jurisprudencia  y específicamente en el caso de Janeth Kawas, habla que los defensores del ambiente y del territorio son considerados también  defensores de derechos humanos.

Es preocupante que se le comunique al Estado hondureño de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los defensores de derechos humanos, por el trabajo que realizan, y no se tomen las medidas correctivas o necesarias para proteger su integridad  personal y su vida.

Recordó que el pasado 10 de septiembre el CONADEH emitió una Alerta Temprana en la que advierte a la comunidad internacional, a las autoridades estatales y a la población en general sobre la falta de adopción de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de los Integrantes del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.

Las Alertas Tempranas tienen una naturaleza preventiva y humanitaria que tienen por objetivo impulsar acciones de prevención desde una perspectiva humanitaria, de derechos humanos y con un enfoque de seguridad humana; de tal manera que poseen un carácter fundamentalmente tutelar por cuanto sean capaces de evitar daños irreparables en los derechos y condiciones de vida de las personas.

Mecanismo de protección “nunca ha funcionado”:

La titular del CONADEH cuestionó que el Mecanismo Nacional de Protección no es que no funciona actualmente  es que nunca ha funcionado y que, por eso, colegios como el de los abogados y el de los periodistas se retiraron del Mecanismo porque no sentían que se estaban asegurando esas medidas de protección.

 

diario

Entradas recientes

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

15 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

15 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

15 horas hace

Maduro dice a Rusia que los mares de Venezuela «están abiertos a la cooperación»

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada… Leer más

15 horas hace

Bukele rechaza devolver a EE. UU. a migrante deportado por error y lo señala como terrorista

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,… Leer más

15 horas hace

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude el sur de California, cerca a la frontera con México

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió este lunes el sur de California y se sintió… Leer más

16 horas hace