NOTICIAS NACIONALES

Ineficiencia investigativa “alimenta” impunidad en el país, condena CONADEH

La Comisionada Nacional de los Derechos Humanos, Blanca Izaguirre fue contundente al señalar que la falta de investigaciones efectivas, eficientes y oportunas, como lo mandan los estándares internacionales, es lo que permite que se sigan cometiendo crímenes en el país en total impunidad.

Precisamente porque hay impunidad es que se siguen cometiendo los mismos errores, sostuvo la titular del CONADEH.

Explicó que cuando hay una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CORTE- IDH), el objetivo es la no repetición de esos hechos pero que sigan pasando y no haya investigaciones efectivas, eficientes y oportunas, como mandan los estándares internacionales es lo que ha permitido para que sigamos en ese tipo de situaciones.

Defensores de derechos humanos en situación de vulnerabilidad:

Izaguirre reconoció que la CORTE-IDH a través de su jurisprudencia  y específicamente en el caso de Janeth Kawas, habla que los defensores del ambiente y del territorio son considerados también  defensores de derechos humanos.

Es preocupante que se le comunique al Estado hondureño de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los defensores de derechos humanos, por el trabajo que realizan, y no se tomen las medidas correctivas o necesarias para proteger su integridad  personal y su vida.

Recordó que el pasado 10 de septiembre el CONADEH emitió una Alerta Temprana en la que advierte a la comunidad internacional, a las autoridades estatales y a la población en general sobre la falta de adopción de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de los Integrantes del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa.

Las Alertas Tempranas tienen una naturaleza preventiva y humanitaria que tienen por objetivo impulsar acciones de prevención desde una perspectiva humanitaria, de derechos humanos y con un enfoque de seguridad humana; de tal manera que poseen un carácter fundamentalmente tutelar por cuanto sean capaces de evitar daños irreparables en los derechos y condiciones de vida de las personas.

Mecanismo de protección “nunca ha funcionado”:

La titular del CONADEH cuestionó que el Mecanismo Nacional de Protección no es que no funciona actualmente  es que nunca ha funcionado y que, por eso, colegios como el de los abogados y el de los periodistas se retiraron del Mecanismo porque no sentían que se estaban asegurando esas medidas de protección.

 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace