Una cuña de alta presión sigue afectando el territorio hondureño, lo que ha provocado un descenso en las temperaturas, vientos del noreste y lluvias en varias regiones del país, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Estas condiciones prevalecerán en los próximos días, según los meteorólogos de Cenaos.
Jairo García, experto del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), indicó que el fenómeno está generando “temperaturas frescas, vientos frescos del noreste, lluvias y chubascos débiles a moderados”, con mayor intensidad en las zonas norte y oriente. Mientras tanto, las regiones occidental y central experimentarán lluvias débiles e intermitentes.
En el litoral Caribe, las olas alcanzarán alturas de 3 a 5 pies, con máximos de hasta 7 pies en algunas áreas, mientras que en el golfo de Fonseca se registrarán oleajes más bajos, de entre 1 y 3 pies, según el reporte oficial.
Copeco precisó que “se mantiene la influencia de una cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo temperaturas frescas, vientos del noreste, lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos en el norte y oriente, mientras que, en el occidente y centro se esperan lluvias y lloviznas débiles, moderadas y aisladas”.
Las temperaturas variarán según la región: Tegucigalpa registrará una máxima de 22°C y una mínima de 16°C. En la zona norte, las temperaturas oscilarán entre los 26°C y 23°C, mientras que en el sur se alcanzarán máximas de 32°C y mínimas de 26°C. En el occidente, las mínimas podrían descender hasta los 12°C, con máximas de 27°C.
En la zona insular, las temperaturas se situarán entre los 28°C y 26°C, mientras que la región oriental registrará valores máximos de 28°C y mínimos de 19°C. Este panorama reafirma la influencia de una masa de aire frío cuyo origen está en el sureste de Estados Unidos.
La alta humedad del suelo y los recientes daños en algunos departamentos han llevado a Copeco a reducir a Alerta Verde las regiones de Cortés, Yoro, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía por un período de 24 horas, a partir del mediodía del martes 3 de diciembre.
Según Cenaos, las autoridades locales y los comités de emergencia deben mantenerse atentos ante cualquier amenaza que pueda surgir debido a estas condiciones climáticas, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Se pide a las autoridades municipales, Comité de Emergencia Municipal (CODEM), y los Comités de Emergencias Locales (CODELES) constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables, concluyó Copeco en su comunicado.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más