Los nuevos módulos denominados “Alfa” y “Bravo” es donde mantienen recluidos a los “torones” de la pandilla 18, fueron los primeros sitios que inspeccionaron los miembros de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (Sipena) durante una visita realizada ayer al Centro Penitenciario “El Pozo” en Ilama, Santa Bárbara.
Las autoridades a cargo de las cárceles de Honduras visitaron los espacios donde mantienen a otros miembros de esa peligrosa estructura criminal que están en condiciones especiales y en total encierro, por su alto grado de peligrosidad.
También fueron observados por los interventores los módulos de media y mínima seguridad al igual donde se tiene alojadas a las pandilleras de la 18 que fueron llevadas desde la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS). La intención es concentrar a la estructura criminal en un solo establecimiento carcelario.
Los comisionados del Sipena pudieron corroborar las condiciones en las que se encuentran los reos asignados en esa cárcel calificada como una de las más peligrosas, por el tipo de criminales que mantienen presos, sin embargo, esta misma reclusión cuenta con población penitenciaria en calidad de sentenciados.
“Supervisamos las condiciones del centro, los avances, la construcción de los nuevos módulos, revisamos las condiciones de salud, agua, alimentación para la población penitenciaria, la cantidad de internos que cuenta”, manifestó el presidente de la Comisión Interventora del Sipena, general de brigada José Miguel Mejía Medina.

ORDEN, SEGURIDAD Y CONTROL
Continuó que esas acciones las realizaron junto con los comisionados adjuntos, coroneles Marco Lanza y Luis Rosales. “Trabajaremos en mejorar las condiciones de los privados de libertad”.
“Vimos las condiciones de todos los privados de libertad del Centro Penitenciario de Ilama, los proyectos que se están desarrollando con cada uno de ellos, estamos para mantener el orden, seguridad y control de todos los establecimientos penitenciarios, tratando a las personas con mucho respeto y firmeza para que tengan un comportamiento adecuado durante su tiempo en prisión”, aseveró.
Al respecto de las supervisiones en los 21 centros penitenciarios del país, aseguró que “llevamos 16 centros penitenciarios y nos quedan pendientes de visitar cinco para culminar esta gira, esperamos hacer los ajustes en la planificación que teníamos establecida de acuerdo con lo que podemos observar en cada uno de los centros”.
“Son problemas comunes de todas las cárceles del mundo, siempre los espacios que el Estado establece para albergar a la población son menores y producen cierto grado de hacinamiento y esos son uno de los desafíos que tenemos que luchar”, manifestó.

ALBERGAN 2,780 PRESOS
Por su parte, el director del Centro Penitenciario de Ilama, Santa Bárbara, coronel de infantería Franklin Josué López, explicó que “hicimos una exposición de todas las actividades que se desarrollan dentro del centro penitenciario, todos los proyectos ejecutados y los que están por ejecución”.
Recordó que previo a la inspección, las máximas autoridades del control carcelario del país observaron “in situ” la planta de tratamiento de aguas residuales, por la planta de tratamiento de agua potable, “ahora se recorrieron los módulos, las barracas del personal penitenciario, se entrevistaron con los agentes penitenciarios, personal administrativo”.
“Se hizo un recorrido por todos los módulos, desde el denominado de máxima seguridad, el de féminas, mínima seguridad donde se encuentra albergada la población común denominada “paisa”, por los módulos de Alfa y Bravo que son los establecimientos nuevos en donde está la estructura pandilla 18”, aseguró.
Confirmó que “actualmente contamos con una población penitenciaria de 2,780 privados de libertad de los cuales 314 son mujeres que pertenecen a la estructura criminal pandilla 18”. (XM)

