MUNDO

Irán dice que está dispuesto a reanudar negociaciones “justas” sobre su programa nuclear

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que su país está listo para reanudar negociaciones “justas y equilibradas” sobre su programa nuclear, después de que los países europeos iniciaran un proceso para reimponer en 30 días las sanciones de Naciones Unidas y Teherán amenazase con una respuesta apropiada.

“La República Islámica de Irán reiteró su disposición a reanudar negociaciones diplomáticas justas y equilibradas, siempre que las partes en conflicto demuestren su seriedad y buena fe y se abstengan de acciones destructivas que socaven las posibilidades de éxito de las negociaciones”, dijo Araqchí en una carta dirigida a la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas.

Acuerdo nuclear de 2015

En la misiva, Araqchí afirmó que Reino Unido, Alemania y Francia -conocidos como E3- “no tienen “legitimidad ni competencia” para iniciar el proceso de reinstauración de sanciones de la ONU dado que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo nuclear de 2015.

El acuerdo de 2015 establecía el levantamiento de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní, pero en 2018 Estados Unidos lo abandonó y restauró medidas punitivas contra el país persa, ante lo que considera la pasividad europea.

En 2019, Irán comenzó a incumplir sus compromisos del acuerdo y hoy cuenta con 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, muy por encima de lo acordado en el pacto y muy superior al nivel necesario para uso civil.

“Europa no solo no cumplió con sus compromisos de normalizar las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino que violó el acuerdo”, aseguró el diplomático iraní, al imponer sanciones contra compañías aéreas y navieras iraníes.

Reimposición de las sanciones

El E3 inició ayer el proceso de reimposición de las sanciones -de 30 días de duración- al considerar que Irán ha incumplido de forma «clara y deliberada” el acuerdo nuclear de 2015 con acciones que tienen “graves consecuencias para su capacidad de avanzar hacia el desarrollo de un arma nuclear”.

Tras el anuncio, Araqchí advirtió que responderá de “manera apropiada”, aunque no detalló cómo.

Al mismo tiempo, parlamentarios iraníes anunciaron que preparan un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), prohibir las negociaciones con Occidente y suspender la cooperación con la agencia atómica de la ONU.

La ley deberá ser aprobada por el Parlamento y recibir el visto bueno del Consejo de los Guardianes, órgano que veta las leyes, además del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Todas estas tensiones se producen después de la guerra de los 12 días que inició Israel contra Irán, y en la que Tel Aviv y Washington bombardearon instalaciones nucleares iraníes. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace