NOTICIAS INTERNACIONALES

Irán superó los cinco millones de contagios desde el inicio de la pandemia

Irán superó este miércoles la barrera de los cinco millones de contagios por covid-19 desde el inicio de la pandemia, mientras intenta acelerar la campaña de vacunación de cara al inicio del curso escolar.

 

Cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Salud de Irán indican que en las últimas 24 horas se contabilizaron 599 fallecimientos y 33.170 nuevos casos de coronavirus.

 

El total de muertes por covid-19 desde que se detectaron los primeros casos en febrero de 2020 asciende a 108.393 y el de contagios a 5.025.233, de los que 84% ha superado la enfermedad.

 

Los datos diarios de decesos y contagios se mantienen muy elevados en el país desde hace semanas debido a la alta propagación de la variante delta, que está saturando el sector sanitario.

 

De hecho, hay en la actualidad 7.860 pacientes de covid-19 en estado crítico e ingresados en unas unidades de cuidados intensivos, según indicó el Ministerio de Salud.

 

Para tratar de contener esta quinta ola de la pandemia, las autoridades están centradas en la campaña de vacunación: más de 19 millones de iraníes han recibido la primera dosis de algún suero anticovid y 9 millones la pauta completa, de una población superior a los 80 millones.

 

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, calificó este miércoles el aumento de las tasas de vacunación como «loable pero insuficiente», en un discurso durante una reunión del gabinete.

 

«Una de las condiciones previas necesarias para la prosperidad de las empresas y la reapertura de escuelas y centros académicos es llegar a la vacunación generalizada», apuntó.

 

Las clases han sido principalmente virtuales en el último año y medio, mientras que la actividad económica solo ha sido clausurada en ocasiones puntuales debido a la crisis que atraviesa el país.

 

Sobre la campaña de inmunización, Raisí también afirmó que hay «buenas noticias por el aumento de las importaciones y la producción nacional de vacunas».

 

Irán ha recibido principalmente dosis del fármaco chino Sinopharm, aunque recientemente ha decidido negociar también la compra de 40 millones de dosis de las estadounidenses Pfizer y Janssen, lo que en un principio fue prohibido por el líder supremo, Alí Jameneí, en un movimiento de carácter político.

 

Además, ha empezado a producir una de sus vacunas, COVIRAN Barekat, mientras otras candidatas locales siguen en la fase de ensayos clínicos, además del suero cubano Soberana 02.

 

– Fuente: EFE 

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

11 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

11 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

12 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

12 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

12 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

13 horas hace