Mientras continúan las discusiones diplomáticas sobre qué hacer en la Franja de Gaza, cientos de miles de palestinos se están quedando sin agua y sin alimentos en el enclave. En esta edición de El Debate hablamos con Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional sobre la crisis humanitaria que vive ese territorio. También conversamos con una experta en Derecho Internacional Humanitario para analizar el bombardeo contra el hospital en la Franja de Gaza y otros ataques a la población civil.
La situación humanitaria en Gaza ya era crítica y se está volviendo «insostenible», advirtió Naciones Unidas para pedir un cese al fuego inmediato y que se permita un corredor para que cerca de un millón de desplazados puedan salir del territorio palestino y, a la vez, los organismos internacionales y los países cooperantes puedan entrar medicamentos, alimentos y agua.
Todos estos suministros están escaseando y las bombas sobre Gaza han aumentado drásticamente desde el pasado 7 de octubre, cuando el grupo islamista Hamás atacó el territorio israelí e Israel respondió con el embate más fuerte que haya desplegado en los últimos 70 años.
Del lado palestino ahora hay más muertos que del lado israelí, y en ambos casos son miles los fallecidos. La situación se agravó aún más el 17 de octubre, cuando el hospital Al-Ahli, en el norte de la Franja de Gaza, fue bombardeado.
El Ministerio de Salud en Gaza sostiene que Israel atacó el hospital y que el gerente del mismo recibió llamadas de advertencia por parte del Ejército israelí; pero las Fuerzas de Defensa de Israel lo niegan y, en cambio, responsabilizan a la Yihad Islámica diciendo que uno de los misiles que el grupo palestino disparó contra Israel falló y cayó en el centro clínico. La Yihad Islámica también lo negó, asegurando que eran «mentiras» de Israel.
Ante estos cortes de agua y luz ordenados por Israel, ¿qué está pasando y qué puede llegar a pasar en la Franja de Gaza? ¿Cuál es el impacto humanitario en este territorio y qué salidas quedan? Lo analizamos de la mano de nuestros invitados:
– Laura Betancur, profesora asociada de la Universidad de los Andes en Colombia y experta en derecho internacional.
– Raquel González, responsable de relaciones institucionales de Médicos Sin Fronteras.
– Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
Fuente:France 24
Beijing, julio 2025 — En el marco del Seminario de Exploración y Práctica de la Modernización al… Leer más
Un incendio de gran magnitud arrasó con una reconocida cafetería ubicada en el barrio San… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores, Javier Bu, recibió las Copias de Estilo de Marco Díaz,… Leer más
El Hospital General San Felipe suspendió este viernes las cirugías selectivas en el área de… Leer más
Una nueva tragedia enluta a Honduras. Este viernes, tres miembros de una misma familia fueron brutalmente… Leer más
El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, argumentó que acompañarán y respaldarán al Partido Liberal… Leer más