NOTICIAS INTERNACIONALES

Jueza escuchará argumentos sobre propuesta de orden de silencio a Trump en caso de interferencia electoral

La jueza federal Tanya Chutkan deberá decidir si emite una orden de silencio al expresidente Donald Trump en el juicio por interferencia electoral en 2020 solicitada por los fiscales.

Los fiscales federales y los abogados de Donald Trump argumentarán ante un tribunal en Washington este lunes sobre una propuesta de orden de silencio destinada a frenar las diatribas del expresidente contra posibles testigos y otras personas en su caso de interferencia electoral de 2020.

Al presionar a la jueza federal de distrito Tanya Chutkan para que imponga la estricta orden de silencio, el equipo del fiscal especial Jack Smith acusó a Trump de utilizar una retórica cada vez más incendiaria para tratar de socavar la confianza del público en el sistema de justicia y contaminar al jurado.

Esto subraya las complejidades sin precedentes que supone procesar al favorito de las primarias presidenciales del Partido Republicano, quien ha hecho de la línea de ataque un elemento central de su campaña.

También presenta la prueba más grande hasta el momento para Chutkan, quien debe equilibrar el derecho de Trump de libertad de expresión a defenderse públicamente con la necesidad de proteger la integridad del caso.

La defensa de Trump lo ha calificado de un esfuerzo inconstitucional para “silenciar” su discurso político mientras hace campaña para la nominación presidencial republicana en 2024.

Cualquier orden de silencio que imponga Chutkan probablemente será impugnada en apelación y, en última instancia, podría terminar ante la Corte Suprema de Estados Unidos, según han dicho los expertos legales.

Los fiscales están pidiendo a Chutkan que prohíba a Trump y a sus abogados hacer declaraciones «que representen una probabilidad sustancial de perjuicio material para este caso», incluidos comentarios incendiarios o intimidantes sobre testigos, abogados y otras personas involucradas en el caso.

También afirman que su propuesta no afectaría la capacidad de Trump para hacer campaña ni le impediría declarar públicamente su inocencia.

En documentos judiciales, escribieron que Trump exige un “trato especial” al afirmar que “debería tener rienda suelta para intimidar públicamente a los testigos” y menospreciar a otros involucrados en el caso.

«En este caso, Donald J. Trump es un acusado penal como cualquier otro», escribió el equipo de Smith.

No está claro si Chutkan emitirá un fallo este mismo lunes.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La Policía colombiana eleva de ocho a doce los uniformados muertos en ataque a helicóptero

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el ataque… Leer más

3 días hace

Rutte ofrece garantías de seguridad «robustas» para que Rusia no vuelva a atacar Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este viernes durante una rueda de… Leer más

3 días hace

Honduras se encamina a ser declarada país libre de analfabetismo en septiembre

El secretario de Educación, Daniel Sponda, anunció que Honduras está a punto de alcanzar un… Leer más

3 días hace

Poder Judicial y el INP acuerdan repotenciar esfuerzos en aras de la transformación del Sistema Penitenciario

La magistrada del Poder Judicial, Rebeca Lizette Ráquel Obando, tuvo la primera reunión oficial con… Leer más

3 días hace

Candidatas a diputadas realizan donación en el kínder Holanda

Las candidatas a diputadas Sarahí Vásquez y Martha Hernández compartieron un día lleno de cariño… Leer más

3 días hace

Desarticulan microlaboratorio de procesamiento y distribución de drogas en colonia Cerro Grande

Siete integrantes de la banda criminal “Los Olanchanos” fueron capturados ayer en posesión de varios… Leer más

3 días hace