HONDURAS

L156 mil millones destinarán para Política de Estado del Sector Agroalimentario

El Gobierno de la República socializó la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043, que busca transformar el sector agropecuario en el país con una inversión de 156 mil millones de lempiras.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, expresó que esta importante iniciativa ha sido ampliamente respaldada por una diversidad de asociaciones de productores de 53 cadenas agroalimentarias.

Se suman en ese respaldo, organizaciones público-privadas, academia y sociedad civil, sentando las bases para su próxima aprobación por el Congreso Nacional y su sanción por los representantes del pueblo hondureño.

El objetivo primordial de esta nueva política es brindar al sector agroalimentario una sólida base jurídica que garantice su desarrollo a lo largo del tiempo, independientemente del gobierno de turno.

Este enfoque refleja el reconocimiento del papel fundamental que desempeña la producción de alimentos en el bienestar del país.

La PESAH 2023-2043 se propone directamente combatir la pobreza en las zonas rurales, al tiempo que busca promover la soberanía alimentaria y mejorar la distribución agrícola en el mercado local, a fin de ofrecer productos a costos más competitivos.

Con un presupuesto estimado de 156 mil millones de lempiras, la política pública traza una hoja de ruta proyectada para los próximos 20 años, con el objetivo de transformar la agroindustria nacional mediante el incremento de la producción en campo y la diversificación productiva. Además, articula acciones de intervención estatal para respaldar, agilizar y ordenar la agroindustria.

Suazo, detalló que “La PESAH 2023-2043 representa un compromiso sólido con el desarrollo del sector agroalimentario en Honduras. Estamos convencidos de que esta política sentará las bases para mejorar la calidad de vida de las y los hondureños, esta política le pertenece al pueblo”.

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, expresó que “Honduras está llamando la atención en el continente, hay un liderazgo, una decisión para salir de la producción tradicional, seguiremos trabajando en conjunto para socializar la nueva ruta de los sistemas agroalimentarios en Latinoamérica y el Caribe”.

La culminación de esta primera fase de socialización marca el camino hacia la aprobación y aplicación efectiva consolidando así el compromiso del gobierno y la sociedad hondureña con el fortalecimiento y el desarrollo del sector agroalimentario.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

3 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

3 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

4 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

4 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

4 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

5 horas hace