HONDURAS

L156 mil millones destinarán para Política de Estado del Sector Agroalimentario

El Gobierno de la República socializó la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043, que busca transformar el sector agropecuario en el país con una inversión de 156 mil millones de lempiras.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, expresó que esta importante iniciativa ha sido ampliamente respaldada por una diversidad de asociaciones de productores de 53 cadenas agroalimentarias.

Se suman en ese respaldo, organizaciones público-privadas, academia y sociedad civil, sentando las bases para su próxima aprobación por el Congreso Nacional y su sanción por los representantes del pueblo hondureño.

El objetivo primordial de esta nueva política es brindar al sector agroalimentario una sólida base jurídica que garantice su desarrollo a lo largo del tiempo, independientemente del gobierno de turno.

Este enfoque refleja el reconocimiento del papel fundamental que desempeña la producción de alimentos en el bienestar del país.

La PESAH 2023-2043 se propone directamente combatir la pobreza en las zonas rurales, al tiempo que busca promover la soberanía alimentaria y mejorar la distribución agrícola en el mercado local, a fin de ofrecer productos a costos más competitivos.

Con un presupuesto estimado de 156 mil millones de lempiras, la política pública traza una hoja de ruta proyectada para los próximos 20 años, con el objetivo de transformar la agroindustria nacional mediante el incremento de la producción en campo y la diversificación productiva. Además, articula acciones de intervención estatal para respaldar, agilizar y ordenar la agroindustria.

Suazo, detalló que “La PESAH 2023-2043 representa un compromiso sólido con el desarrollo del sector agroalimentario en Honduras. Estamos convencidos de que esta política sentará las bases para mejorar la calidad de vida de las y los hondureños, esta política le pertenece al pueblo”.

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, expresó que “Honduras está llamando la atención en el continente, hay un liderazgo, una decisión para salir de la producción tradicional, seguiremos trabajando en conjunto para socializar la nueva ruta de los sistemas agroalimentarios en Latinoamérica y el Caribe”.

La culminación de esta primera fase de socialización marca el camino hacia la aprobación y aplicación efectiva consolidando así el compromiso del gobierno y la sociedad hondureña con el fortalecimiento y el desarrollo del sector agroalimentario.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace