EE.UU

La agencia climática de EE.UU. perderá en julio el acceso a datos clave para el pronóstico de huracanes

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) anunció este lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense.

Inicialmente, la NOAA iba a perder el acceso a los datos a partir de hoy lunes, pero logró ampliar el plazo dado que la NASA, que también se iba a ver afectada por la medida, solicitó una prórroga hasta el 31 de julio.

Según un comunicado de la NOAA, a última hora del viernes 27 de junio, el Mando de Meteorología y Oceanografía Naval recibió una solicitud de Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra, de la NASA, «para posponer la retirada y continuar procesando y distribuyendo datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa hasta el 31 de julio».

La decisión original de cortar el acceso a los datos satelitales a partir de hoy se tomó con el objetivo de «mitigar un riesgo significativo de ciberseguridad», según la nota.

Pronóstico afectado en una intensa temporada de huracanes

El acceso de la NOAA a los datos proporcionados por el Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa era crucial para pronosticar la formación de huracanes, dado que permitían mediar variables que no estaban al alcance de los satélites convencionales.

Además, la medida tiene lugar en plena época de huracanes, que los expertos esperan que sea más intensa de lo normal en el Océano Atlántico.

Según la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), la probabilidad de que un huracán mayor, de categoría 3 o más, impacte a Estados Unidos en la actual temporada ciclónica del Atlántico asciende al 51 %.

Esto coincide con la aprobación en la Cámara Baja del Congreso del polémico «gran y hermoso proyecto de ley» del presidente de EE.UU., Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % del presupuesto anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

Vía: EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace