Fotografía de archivo de una oficina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en la que se estudian datos para el pronóstico de huracanes. EFE/Cristóbal Herrera
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) anunció este lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense.
Inicialmente, la NOAA iba a perder el acceso a los datos a partir de hoy lunes, pero logró ampliar el plazo dado que la NASA, que también se iba a ver afectada por la medida, solicitó una prórroga hasta el 31 de julio.
Según un comunicado de la NOAA, a última hora del viernes 27 de junio, el Mando de Meteorología y Oceanografía Naval recibió una solicitud de Karen St. Germain, directora de la División de Ciencias de la Tierra, de la NASA, «para posponer la retirada y continuar procesando y distribuyendo datos del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa hasta el 31 de julio».
La decisión original de cortar el acceso a los datos satelitales a partir de hoy se tomó con el objetivo de «mitigar un riesgo significativo de ciberseguridad», según la nota.
El acceso de la NOAA a los datos proporcionados por el Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa era crucial para pronosticar la formación de huracanes, dado que permitían mediar variables que no estaban al alcance de los satélites convencionales.
Además, la medida tiene lugar en plena época de huracanes, que los expertos esperan que sea más intensa de lo normal en el Océano Atlántico.
Según la Universidad del Estado de Colorado (CSU, en inglés), la probabilidad de que un huracán mayor, de categoría 3 o más, impacte a Estados Unidos en la actual temporada ciclónica del Atlántico asciende al 51 %.
Esto coincide con la aprobación en la Cámara Baja del Congreso del polémico «gran y hermoso proyecto de ley» del presidente de EE.UU., Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % del presupuesto anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Vía: EFE
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió el domingo 24 de… Leer más