El ente máximo de justicia del país, ocupada por una marcada mayoría de conservadores, rechazó que las instituciones educativas consideren el origen étnico como uno de los motivos para admitir a los estudiantes. Este era un recurso que las entidades utilizaban para tener una mayor diversidad. “Nuestra historia constitucional no tolera esa decisión», argumentaron en la decisión.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos volvió a dar un golpe contra la diversidad. Al igual que cuando revocaron la decisión del juicio ‘Roe v. Wade’, levantando la protección federal del derecho al aborto, este jueves 29 de junio arremetieron contra la discriminación positiva, el elemento que las universidades utilizaban para considerar temas raciales como un factor virtuoso en la admisión de estudiantes.
Los seis magistrados conservadores se impusieron ante la negativa de los tres demócratas que integran el órgano judicial más fuerte del país y apuntaron que la historia estadounidense “no tolera” ese tipo de normativas.
“Muchas universidades han concluido, erróneamente, que la piedra angular de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades construidas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel”, reza la sentencia redactada por el presidente del alto tribunal, John Roberts.
Esto surge a raíz de que consideran que los procesos de admisión de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte van contra la decimocuarta enmienda de la Constitución sobre la igualdad ante la ley.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más