NOTICIAS NACIONALES

La empresa privada de Honduras, preocupada por el fin del tratado de extradición con EE.UU

La empresa privada de Honduras expresó este miércoles su preocupación por la decisión de la presidenta del país, Xiomara Castro, de dar por terminado a finales de agosto el tratado de extradición con EE.UU., pues considera que «compromete» la lucha contra el crimen organizado.

«Expresamos nuestra preocupación ante distintas temáticas, como la denuncia del convenio de extradición con Estados Unidos de América, ya que esto compromete la lucha contra el crimen organizado», indicó la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la principal patronal de Honduras, Anabel Gallardo.

Gallardo instó al Gobierno de Xiomara Castro a «dialogar con los distintos sectores sobre este tipo de decisiones, que pueden terminar afectando de manera negativa la imagen del país».

El Gobierno hondureño notificó el 28 de agosto a la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa la decisión de “dar por terminado” el tratado de extradición entre los dos países después de que la embajadora estadounidense, Laura Dogu, expresara la preocupación de su país por una reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo el 29 de agosto que su país puso fin al tratado de extradición con Estados Unidos porque temen que el mecanismo sea utilizado como un “arma política” para extraditar a funcionarios o militares de alto rango.

La cancelación del tratado de extradición ha causado un revuelo en Honduras, donde la oposición y analistas ven la medida como “un retroceso” en la lucha contra el narcotráfico y se cuestionan a quiénes quieren proteger.

La crisis en Honduras se intensificó el 3 de septiembre, cuando el grupo estadounidense InSight Crime divulgó un video que muestra a narcotraficantes negociando sobornos con Carlos Zelaya, cuñado de Castro y hermano del expresidente hondureño Manuel Zelaya.

Tres días después de la anulación del tratado de extradición, Carlos Zelaya se presentó a la Fiscalía hondureña y admitió haber tenido una reunión en 2013 con narcotraficantes, quienes le ofrecieron financiamiento para la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder), aunque negó haber recibido dinero.

También renunció el entonces ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, hijo de Carlos Zelaya, quien fue sustituido por Rixi Moncada, quien además es precandidata presidencial por el partido Libre.

Medio centenar de hondureños solicitados en extradición, principalmente por Estados Unidos, en su mayoría por narcotráfico, han sido extraditados por Honduras entre 2014 y 2024, según cifras oficiales.

 

Redacción: EFE

diario

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace