NOTICIAS INTERNACIONALES

La inflación de Venezuela mejora, pero aún está entre las más altas del mundo

Argentina y Venezuela se cuentan entre los cinco países con las inflaciones más elevadas del año. El gobierno de Nicolás Maduro se muestra complacido por sus logros económicos, mientras expertos aseguran que aún falta más disciplina fiscal y monetaria.

Venezuela cerrará probablemente 2023 con su inflación más baja de los últimos 6 años, pero esa variación de precios de bienes, productos y servicios aún es de 3 dígitos y compite por ser la más alta del mundo, advierten expertos.

La inflación venezolana entre enero y noviembre de este año es de 182,9 %, según las investigaciones del economista y profesor Hermes Pérez, con base en las publicaciones a cuentagotas que realiza el Banco Central de Venezuela.

Si bien todavía falta por sumar la variación del último mes del año, la cifra luce moderadamente lejana a la inflación oficial de todo 2022, de 234,1 %. El gobierno venezolano calificó aquel cierre inflacionario como “una buena noticia”.

“Creo que la inflación (del año) va a cerrar por debajo de 234 %. Sería un retroceso importante”, comenta Pérez en conversación con la Voz de América.

De confirmarse la tendencia, sería la tercera inflación anualizada más baja en la última década en Venezuela y la menor desde 2016.

En los últimos 8 años, la variación de precios en Venezuela ha sido de al menos 3 dígitos: aumentó 68,5 % en 2014; 180,9 % en 2015; 274,4 % en 2016; 862,6 % en 2017; 130.060,2 % en 2018; 9.585,5 % en 2019; 2.959,8 % en 2020; 686,4 % en 2021; y 234,1 % el año pasado.

El gobierno de Nicolás Maduro se ha declarado optimista sobre su economía, sin embargo. El presidente dijo hace semanas que la inflación entre enero y septiembre de este año había sido “la más baja desde el tercer trimestre de 2014”.

Aumento “abismal” de la liquidez

Pérez, docente de la Universidad Metropolitana, considera que el asunto “está muy lejos de resolverse”, resaltando que la inflación de noviembre, de 3,5 %, es mayor que la registrada en todo el año en Estados Unidos, de 3,2 %.

Según la página de estadísticas económicas mundiales Datos Macro, Zimbabue tiene la inflación acumulada desde enero más alta del mundo, con 261,3 %, seguida del Líbano (184,9 %), Venezuela (182,9 %) y Argentina (148,2 %).

Honduras, con 9,8 % de inflación acumulada desde enero, es la economía latinoamericana con mayor inflación luego de Venezuela y Argentina.

Pérez, por su lado, explica que la inflación suele asociarse con la emisión de dinero por parte de los bancos centrales de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica.

“¿Cómo se explica que la liquidez monetaria haya aumentado 244 % este año en Venezuela con una economía que difícilmente está creciendo?”, se pregunta.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace