NOTICIAS INTERNACIONALES

La inflación de Venezuela mejora, pero aún está entre las más altas del mundo

Argentina y Venezuela se cuentan entre los cinco países con las inflaciones más elevadas del año. El gobierno de Nicolás Maduro se muestra complacido por sus logros económicos, mientras expertos aseguran que aún falta más disciplina fiscal y monetaria.

Venezuela cerrará probablemente 2023 con su inflación más baja de los últimos 6 años, pero esa variación de precios de bienes, productos y servicios aún es de 3 dígitos y compite por ser la más alta del mundo, advierten expertos.

La inflación venezolana entre enero y noviembre de este año es de 182,9 %, según las investigaciones del economista y profesor Hermes Pérez, con base en las publicaciones a cuentagotas que realiza el Banco Central de Venezuela.

Si bien todavía falta por sumar la variación del último mes del año, la cifra luce moderadamente lejana a la inflación oficial de todo 2022, de 234,1 %. El gobierno venezolano calificó aquel cierre inflacionario como “una buena noticia”.

“Creo que la inflación (del año) va a cerrar por debajo de 234 %. Sería un retroceso importante”, comenta Pérez en conversación con la Voz de América.

De confirmarse la tendencia, sería la tercera inflación anualizada más baja en la última década en Venezuela y la menor desde 2016.

En los últimos 8 años, la variación de precios en Venezuela ha sido de al menos 3 dígitos: aumentó 68,5 % en 2014; 180,9 % en 2015; 274,4 % en 2016; 862,6 % en 2017; 130.060,2 % en 2018; 9.585,5 % en 2019; 2.959,8 % en 2020; 686,4 % en 2021; y 234,1 % el año pasado.

El gobierno de Nicolás Maduro se ha declarado optimista sobre su economía, sin embargo. El presidente dijo hace semanas que la inflación entre enero y septiembre de este año había sido “la más baja desde el tercer trimestre de 2014”.

Aumento “abismal” de la liquidez

Pérez, docente de la Universidad Metropolitana, considera que el asunto “está muy lejos de resolverse”, resaltando que la inflación de noviembre, de 3,5 %, es mayor que la registrada en todo el año en Estados Unidos, de 3,2 %.

Según la página de estadísticas económicas mundiales Datos Macro, Zimbabue tiene la inflación acumulada desde enero más alta del mundo, con 261,3 %, seguida del Líbano (184,9 %), Venezuela (182,9 %) y Argentina (148,2 %).

Honduras, con 9,8 % de inflación acumulada desde enero, es la economía latinoamericana con mayor inflación luego de Venezuela y Argentina.

Pérez, por su lado, explica que la inflación suele asociarse con la emisión de dinero por parte de los bancos centrales de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica.

“¿Cómo se explica que la liquidez monetaria haya aumentado 244 % este año en Venezuela con una economía que difícilmente está creciendo?”, se pregunta.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace