Tras la contratación de médicos cubanos, el vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, expresó que no se trata de ninguna discriminación, sino que en Honduras hay una alta tasa de desempleo, y aseguró que estos médicos deben registrarse en el CMH.
Santos, lamentó que hay 11 mil médicos hondureños que no han tenido una oportunidad de empleo y muchos de ellos son especialistas, sin alguna oportunidad, por lo que muchos han tenido que emigrar.
“Desde un punto de vista laboral creemos que no se puede priorizar a médicos extranjeros, esto no lo hacemos por cuestiones de nacionalidad ni ideologías políticas, es una cuestión laboral”, señaló.
Por otra parte, dijo que de acuerdo a la ley todo médico que venga del extranjero debe acreditarse en el CMH, y no se ha hecho con los médicos cubanos, “no se está cumpliendo ese criterio de certificación”.
Todos los médicos tienen que estar certificados en el CMH, y para las brigadas médicas son solo 90 días, para ello los extranjeros deberá certificarse como médico.
Santos, también desvirtuó que los especialistas hondureños no quieran ir a algunas zonas y la muestra es que en la actualidad todos los especialistas a nivel nacional son hondureños.
Por su parte, la diputada y médico de profesión Ligia Ramos, coincidió que se debe dar prioridad a los galenos hondureños, asimismo dijo que no le parece correcto que la contratación se haga sin ningún tipo de certificación
“Cualquier médico extranjero debe certificar y homologar su título y colegiación en el CMH y eso puede ser bajo un procedimiento abreviado”, destacó.
La Sesal, confirmó que el próximo 20 de febrero llegan unos 89 médicos cubanos y hasta el momento no hay un acercamiento al CMH, para la debida certificación.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más