La meta es aprobar el Presupuesto esta semana

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, reveló que una de las metas para las sesiones legislativas, esta semana, es dispensar los debates al Presupuesto General de la República y poder aprobarlo.

Además, adelantó que hay otros proyectos de presupuesto, préstamos que están destinados para el desarrollo de las obras de infraestructura en el país.

Otro de los temas importantes que mencionó el titular de este Poder del Estado es que se presentará en la Cámara Legislativa un proyecto de ley orientado a controlar los abusos que por años ha sufrido el pueblo hondureño con los intereses de las tarjetas de crédito.

Sobre el Presupuesto General, en este momento los jefes de bancada se están reuniendo para buscar consensos.

“Una de las principales razones es que el aumento a los maestros, que está incluido, no se puede aplicar hasta que el presupuesto se apruebe”.

“También, el aumento que dio o anunció la Presidenta Castro, en el sector salud, se aplicará hasta aprobar el presupuesto. Importante que el presupuesto de las elecciones primarias y generales que también está ahí”, explicó Redondo.

Hay obras incluidas en el Presupuesto General 2025, por ejemplo, los cuatro carriles de la carretera de occidente, desde Naco hacia adelante, requiere aprobación del presupuesto.

Redondo reveló que para que se dispensen los debates y aprobar el presupuesto de la República, depende únicamente de las bancadas de oposición para que dejen de lado el antagonismo político y que piensen en el pueblo hondureño.

Redondo recordó que, si en el CN no se aprueba el estado de excepción, existen mecanismos como la consulta popular y preguntarle al pueblo si quieren que nosotros actuemos como en el hermano país de El Salvador.

Sobre las medidas cautelares de dejar en libertad a algunos acusados de corrupción, en la época de pandemia, Redondo fue claro, mencionando que “quienes saquearon el país en la pandemia, sabían que, con robarse el dinero, la gente se iba a morir y no les importó, así que no les puede tener consideración”.

Para Redondo, es necesario aprobar la Ley de Justicia Tributaria, ya que hay tres incentivos para que venga la inversión extranjera al país.

“Antes había dos regímenes especiales de inversión, ahora hay un tercero que se consensuó con la bancada del Partido Liberal y otros congresistas, esto permitirá que tengamos una dinámica de mercado estable, segura y bastante prometedora para la inversión”, concluyó.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *