NOTICIAS INTERNACIONALES

La negociación política en Venezuela entra en una fase de “cuidados intensivos»

Los acuerdos se tensan por la primaria y el referendo sobre el Esequibo. El diálogo entre el chavismo y la oposición, respaldada en sus acuerdos por Estados Unidos, aún puede sobrevivir a las turbulencias políticas de los últimos días, aseguran expertos.

Las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en Venezuela han quedado “en cuidados intensivos” tras una decisión judicial que anuló la primaria presidencial opositora, si bien sus acuerdos y el diálogo aún están a tiempo de salvarse, valoran analistas consultados por la Voz de América.

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que suele favorecer al oficialismo en sus sentencias, según organizaciones y expertos independientes, suspendió este lunes “todos los efectos de las distintas fases” de la primaria autogestionada realizada por los partidos opositores el 22 de octubre en más de 3.000 centros de votación dentro y fuera del país.

Según la Comisión Nacional de Primaria, la candidata María Corina Machado ganó ese proceso con 92 % de los votos de poco más de 2,4 millones de electores.

Voceros del oficialismo, entre ellos Maduro y el fiscal general y ex gobernador del chavismo Tarek William Saab, acusaron inmediata, sistemática y públicamente a sus organizadores de cometer irregularidades diversas en la votación.

Las denuncias incluyen la presunta inflación de las cifras de participación.

La sentencia de la Sala Electoral del máximo órgano del poder judicial se comunicó 2 semanas después de que las delegaciones del oficialismo y la oposición que negocian desde hace 2 años bajo la facilitación del Reino de Noruega firmaran en Barbados un par de acuerdos políticos y económicos.

Los acuerdos se tensan por la primaria y el referendo sobre el Esequibo. El diálogo entre el chavismo y la oposición, respaldada en sus acuerdos por Estados Unidos, aún puede sobrevivir a las turbulencias políticas de los últimos días, aseguran expertos.

Las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en Venezuela han quedado “en cuidados intensivos” tras una decisión judicial que anuló la primaria presidencial opositora, si bien sus acuerdos y el diálogo aún están a tiempo de salvarse, valoran analistas consultados por la Voz de América.

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que suele favorecer al oficialismo en sus sentencias, según organizaciones y expertos independientes, suspendió este lunes “todos los efectos de las distintas fases” de la primaria autogestionada realizada por los partidos opositores el 22 de octubre en más de 3.000 centros de votación dentro y fuera del país.

Según la Comisión Nacional de Primaria, la candidata María Corina Machado ganó ese proceso con 92 % de los votos de poco más de 2,4 millones de electores.

Voceros del oficialismo, entre ellos Maduro y el fiscal general y ex gobernador del chavismo Tarek William Saab, acusaron inmediata, sistemática y públicamente a sus organizadores de cometer irregularidades diversas en la votación.

Las denuncias incluyen la presunta inflación de las cifras de participación.

La sentencia de la Sala Electoral del máximo órgano del poder judicial se comunicó 2 semanas después de que las delegaciones del oficialismo y la oposición que negocian desde hace 2 años bajo la facilitación del Reino de Noruega firmaran en Barbados un par de acuerdos políticos y económicos.

Mariano De Alba, asesor sénior de la ONG Crisis Group, especialista en derecho internacional y diplomacia, diagnosticó “una herida al proceso” de negociaciones iniciado en México en agosto de 2021.

“Muy poco tiempo después de la firma del acuerdo, ya se puede observar que su implementación será muy complicada”, comentó en conversación con la Voz de América.

El diálogo en Venezuela está a tiempo de recuperarse, acotó.

“Todavía estamos en una fase donde los obstáculos que han surgido pudiesen ser subsanados. A pesar de la retórica pública, creo que tanto por parte del gobierno de Maduro, como de Estados Unidos y la oposición, hay todavía una dosis de cautela para que el proceso no colapse completamente”, indicó De Alba.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace