NOTICIAS INTERNACIONALES

La ONU vota el lunes sobre el despliegue de una fuerza armada internacional para Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU decidirá el lunes si aprueba la creación de una fuerza internacional para respaldar a la policía haitiana en su lucha contra las bandas criminales, según el orden del día publicado.

Durante el último año, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, y el secretario general de la ONU, António Guterres, han pedido una fuerza de este tipo para hacer frente a la creciente crisis de seguridad del país.

Pero dados los problemas a los que se han enfrentado las anteriores operaciones de mantenimiento de la paz en Haití y los riesgos de enviar una fuerza exterior al atolladero actual, ha sido difícil encontrar un país dispuesto a liderar el esfuerzo.

Sin embargo, Kenia anunció a finales de julio que estaba dispuesta a asumir el papel de nación líder y desplegar una fuerza de 1.000 efectivos en el empobrecido país caribeño.

Estados Unidos, que se ha mostrado dispuesto a proporcionar apoyo logístico pero no a desplegar tropas sobre el terreno, indicó el mes pasado que varios otros países estaban dispuestos a contribuir a una fuerza de seguridad multinacional.

Entre esos países se encuentran Jamaica, Bahamas y Antigua y Barbuda.

Tras semanas de debate interno sobre un mandato apropiado, los miembros del Consejo de Seguridad decidirán el lunes si dan su bendición a dicha misión, que no estaría bajo el control de la ONU.

En su intervención ante la Asamblea General de la ONU a mediados de septiembre, el Primer Ministro Henry volvió a implorar a la comunidad internacional que proporcionara ayuda «urgente» a su nación.

Según un reciente informe de la oficina del Secretario General de la ONU, las múltiples crisis de Haití se han agravado en el último año.

Según el informe, la violencia de las bandas que controlan gran parte de la capital haitiana, Puerto Príncipe, y algunas zonas más allá, se ha vuelto más intensa y brutal.

En el informe se describen bandas que utilizan la violación como arma, francotiradores en los tejados que aterrorizan a los residentes locales e incluso personas quemadas vivas, pero también se afirma que los haitianos de a pie han empezado a formar unidades de autodefensa para defenderse.

Según el informe, entre octubre de 2022 y junio de 2023 se han contabilizado casi 2.800 asesinatos, 80 de ellos de menores.

La violencia se ha visto agravada por un comercio ilícito de armas, en gran parte procedente de Estados Unidos.

China, que tiene derecho de veto en el Consejo de Seguridad, se ha mostrado escéptica ante una misión internacional de seguridad. En su lugar, ha insistido en la necesidad de reprimir el flujo de armas procedentes de Florida.

Fuente: France 24

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Conadeh urge creación de Comisión de la Verdad para esclarecer violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) urgió al Poder Ejecutivo a aprobar el… Leer más

14 horas hace

Tiroteo deja una mujer muerta y dos heridos en Choluteca

Una mujer perdió la vida y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo registrado la… Leer más

14 horas hace

Pasajero cae de un rapidito en Tegucigalpa mientras conductor peleaba ruta

Un momento de tensión y peligro quedó captado en video cuando un pasajero cayó violentamente… Leer más

14 horas hace

¿Quién está detrás del aterrador mensaje que amenaza a pobladores en Choluteca?

La comunidad de San Francisco del Palomar, Choluteca, vive momentos de angustia y temor tras la… Leer más

14 horas hace

Pobladores bloquean la CA-4 en protesta contra hidroeléctrica El Tablón

La carretera internacional CA-4 fue bloqueada nuevamente este lunes a la altura del puente sobre… Leer más

14 horas hace

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran en la UNAH

Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran esta tarde en el estadio… Leer más

16 horas hace