NOTICIAS INTERNACIONALES

La pandemia ha provocado al menos 3.903.064 muertos en el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.903.064 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este viernes a partir de fuentes oficiales.

 

Desde el comienzo de la epidemia más de 179.931.620 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

 

 

Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante.

 

La OMS estima que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada al covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

 

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.

 

El jueves se registraron en el mundo 8.601 nuevas muertes y 403.975 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 2.032, India (1.329) y Colombia (689).

 

El miércoles se registraron en el mundo 9.426 nuevas muertes y 426.294 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 2.392, India (1.321) y Argentina (705).

 

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 603.178 con 33.590.549 contagios.

 

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 509.141 muertos y 18.243.483 casos, India, con 393.310 muertos (30.134.445 casos), México, con 232.068 muertos (2.493.087 casos), y Perú, con 191.286 muertos (2.040.186 casos).

 

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 580 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Hungría (310), Bosnia (294), República Checa (283), y Macedonia del Norte (263).

 

El viernes a las 10H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, América Latina y el Caribe sumaba 1.255.002 fallecidos (36.698.515 contagios), Europa 1.162.741 (54.159.408), Estados Unidos y Canadá 629.370 (35.002.183), Asia 566.428 (39.542.247), Medio Oriente 148.827 (9.159.690), África 139.574 (5.316.839), y Oceanía 1.122 (52.744).

 

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud.

 

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

 

(AFP)

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace