NOTICIAS NACIONALES

La pobreza en Honduras podría aumentar de 70 a 75 % en 2021 por COVID

La tasa de pobreza en Honduras podría aumentar de 70 a 75 % al cierre de 2021 por la crisis económica causada por la pandemia de covid-19, el alto costo de vida y la falta de oportunidades laborales, alertaron este lunes economista consultados por Efe.

 

«La pobreza podría aumentar cinco puntos porcentuales, es decir, tres de cada cuatro hondureños estarían en condición de pobreza al cierre de 2021», dijo Ismael Zepeda, economista del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh, no gubernamental).

 

El alza en el número de personas que se vería alcanzada por la pobreza en Honduras se explica básicamente por «las secuelas importantes y efectos negativos» que deja la pandemia, la poca dinamización de la economía, el alto costo de vida y el desempleo, señaló.

 

Según la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la pobreza en el país centroamericano aumentó al 70 % en 2020, con un alza de 10,7 puntos porcentuales con respecto al 59,3 % de 2019.

 

LA MIGRACIÓN, VÁLVULA DE ESCAPE

 

La pandemia, que ha dejado 274.478 casos y 7.259 decesos en 16 meses en Honduras, ha impactado severamente a todos los sectores del país y a la población en general.

 

El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, ha aumentado la pobreza y la desigualdad en Honduras y, en consecuencia, incrementará la migración irregular, una «válvula de escape» frente a la crisis económica, indicó Zepeda.

 

Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos.

 

El economista lamentó que Honduras no tenga una verdadera estrategia para reducir la pobreza, pues los programas sociales que promueve el Gobierno solo han sido «paliativos».

 

«Lo que se ha tenido es una contención de extrema pobreza, miseria e indigencia», subrayó Zepeda, quien afirmó que no hay evidencia que respalde la ejecución de programas sociales.

 

Estos programas se han convertido en «un asistencialismo, claro son importantes, no podemos negar que el hambre en la mayoría existe (…) pero al final no son mecanismos de desarrollo ni impulsar el capital humano, lo que hace es contener que no caigan en una miseria», explicó.

 

Zepeda dijo, además, que es necesario avanzar hacia un pacto fiscal para mejorar las condiciones de vida de los pobres.

 

POBREZA EXTREMA TAMBIÉN AUMENTA

 

La extrema pobreza en Honduras, país con 9,5 millones de habitantes, aumentó alrededor de un 4 % en los últimos años, hasta llegar al 45 %, debido a la pérdida de puestos de trabajo, dijo el exministro hondureño de Finanzas Hugo Noe Pino.

 

Señaló que la pérdida de empleos y el confinamiento impactó «en el nivel de ingresos (de la población), lo que provocó que parte de la población en pobreza pasará a extrema pobreza».

 

Pino, que fue presidente del Banco Central de Honduras de 1994 a 1997, indicó que muchos hondureños han sufrido «un golpe social muy fuerte» por la falta de actividad económica y los altos niveles de desempleo que el país ya registraba antes de la pandemia.

 

El también candidato a diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), afirmó que los programas sociales que promueve el Gobierno tienen un «objetivo más político que de reducción de la pobreza».

 

«Se ha demostrado que los programas sociales que verdaderamente disminuyen la pobreza es la educación, el acceso a la salud y la seguridad social; Sin embargo, en los años previos a la pandemia, estos se vieron sumamente afectados en sus recursos», explicó.

 

El exministro de Finanzas insistió en que los programas sociales «no son los adecuados» para reducir la pobreza y lamentó la «forma incorrecta» en que han sido manejados los mecanismos orientados a aminorar el golpe a los más vulnerables.

 

(EFE)

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

14 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

15 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

15 horas hace

Maduro dice a Rusia que los mares de Venezuela «están abiertos a la cooperación»

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada… Leer más

15 horas hace

Bukele rechaza devolver a EE. UU. a migrante deportado por error y lo señala como terrorista

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,… Leer más

15 horas hace

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude el sur de California, cerca a la frontera con México

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió este lunes el sur de California y se sintió… Leer más

16 horas hace