Entretenimiento y Tecnología

La propuesta de Estados Unidos a Brasil para que mantenga a Huawei fuera de su red 5G

El gobierno estadounidense intensificó el martes sus esfuerzos para mantener a la empresa china Huawei fuera del mercado 5G de Brasil. En concreto, Washington ofreció financiar la compra de equipos de sus competidores por parte de las empresas de telecomunicaciones brasileñas.

Durante una visita a Brasilia, funcionarios de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EEUU (DFC), el banco estadounidense EXIM y el Consejo de Seguridad Nacional hablaron a los periodistas locales sobre los fondos disponibles para comprar equipos de otras empresas.

La delegación estadounidense estuvo encabezada por el asesor de Seguridad Nacional Robert O’Brien, quien se reunió con el presidente Jair Bolsonaro. Luego, ambos asistieron a la firma de un acuerdo de financiación del banco EXIM que identifica áreas de cooperación empresarial que incluyen las telecomunicaciones 5G.

En Washington, altos funcionarios de EEUU instaron a Brasil a monitorear cuidadosamente las inversiones chinas en Brasil y las acciones de Beijing para expandir su influencia en la economía más grande de América Latina, especialmente a través de la venta de tecnología 5G por parte de Huawei.

 

El representante comercial de los Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que los acuerdos comerciales alcanzados con Brasil el lunes allanarían el camino para futuras negociaciones sobre el acero, el etanol y el azúcar, y promoverían una mayor inversión de los Estados Unidos a medida que Washington se mueve para proporcionar un contrapeso a la expansión de China en la región.

“Diría claramente que hay un elemento de China… en todo lo que hacemos”, dijo Lighthizer en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “China ha hecho un movimiento muy significativo en Brasil. Son el mayor socio comercial de Brasil, así que es algo que nos preocupa”.

IMAGEN DE ARCHIVO. El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, durante una audiencia en un panel del Senado, en El Capitolio, Washington, EEUU, Junio 17, 2020. Anna Moneymaker/Pool vía REUTERS

Los comentarios de Lighthizer formaron parte de una rueda de prensa. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que Washington había instado a Bolsonaro y a otros funcionarios brasileños a vigilar de cerca las inversiones y las tecnologías avanzadas de China, como lo había hecho Washington.

“Hemos animado a Brasil a tratar de trabajar juntos para asegurarse de que vigilamos a China cuidadosamente con respecto a todo tipo de tecnología y telefonía y 5G”, dijo Kudlow en el evento.

“Hemos tomado medidas aquí en los Estados Unidos; seguimos avanzando, y tengo la gran esperanza de que Brasil se mueva con nosotros”, añadió. “Esperamos que Brasil también mantenga una mirada cuidadosa y crítica sobre las inversiones chinas”.

Las declaraciones llegan pocos días después de un reporte de la agencia Bloomberg, que indicó que Bolsonaro está considerando prohibir que el gigante tecnológico chino participe del suministro de componentes para construir la futura red de 5G del país.

Según confió un alto miembro del gabinete del presidente brasileño a la cadena Bloomberg, Brasilia ve a China como una amenaza global a la privacidad y soberanía de los datos. La fuente aclaró que, no obstante, todavía no se ha tomado una decisión definitiva.

Washington cree que Huawei entregaría datos al gobierno chino por espionaje, afirmación que Huawei niega.

Brasil planea subastar frecuencias 5G el año que viene a las compañías de telecomunicaciones que operan en Brasil, muchas de las cuales ya le compran a Huawei y les gustaría seguir haciéndolo para sus redes 5G porque el equipo chino es más barato.

La Directora General de la DFC, Sabrina Teichman, dijo que el 20% de su cartera de 135 mil millones de dólares estaba disponible para acuerdos comerciales con empresas que querían asociarse con los Estados Unidos como parte del programa de la administración Trump que tiene por objeto neutralizar la competencia china.

“Tenemos financiamiento de capital y también tenemos financiamiento de deuda y esos planes están disponibles para las empresas brasileñas” que buscan adquirir nueva tecnología, dijo a los reporteros. “Estamos deseando apoyar al sector de las telecomunicaciones brasileñas”, añadió.

 

(Reuters)

diario

Entradas recientes

Anuncian lluvias este Jueves Santo en la mayor parte de Honduras

La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más

6 horas hace

Nuevo giro: detienen a hermano de adolescente que murió por disparo ‘accidental’

Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más

6 horas hace

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico de México como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más

6 horas hace

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más

6 horas hace

Cuatro personas muertas deja nueva masacre en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida

Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más

7 horas hace

Fallece la segunda de las trillizas nacidas prematuras en el Catarino Rivas

La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más

7 horas hace