NOTICIAS NACIONALES

La Secretaría de Educación ha realizado ajustes para dar respuesta a los niños y jóvenes

Tegucigalpa.- La viceministra de Educación, Gloria Menjívar, manifestó que a causa de la pandemia por el COVID-19, han tenido que hacer ajustes para seguir con la enseñanza a los niños y jóvenes del país.

A pesar de las medidas de confinamiento y los toques de queda, los docentes, alumnos y padres de familia han consolidado esfuerzos para que las clases se lleven a cabo de manera virtual.

“No cabe duda que los maestros han jugado un papel preponderante para poder dar la mayor cobertura a nuestra niñez, sobre todo los que han estado matriculados en el sistema”, dijo.

“Sin embargo, el tema de la salud ha venido dando algunos giros y el comportamiento del virus que no ha sido en un marco lineal, en ese sentido, Educación ha estado haciendo ajustes permanentemente para poder avanzar y dar esa respuesta educativa a los niños”, aseguró.

El plan que lanzó la Secretaría de Educación a raíz de la pandemia se llama: «Te Queremos Estudiando en Casa», con el cual se alcanzó un 92 por ciento del estudiantado público a nivel nacional.

El 8 por ciento restante, que por cuestiones de acceso a internet no han continuado con sus enseñanzas, se está trabajando en un plan para reforzamiento y retroalimentación.

Apoyo

La funcionaria afirmó que muchas organizaciones del país han dicho presente para apoyar al sector educación.

“No vamos a dar nombres porque son bastantes, se han organizado mesas de trabajo a nivel nacional, a nivel regional y a nivel local para poder adaptar esa respuesta, de acuerdo a las necesidades de los educandos”, expresó.

“Estamos conscientes de las limitantes que tiene el Estado, que tiene la familia, que tenemos todos porque aquí nos estamos sacrificando todos”, añadió.

Por otra parte, mencionó que han implementado una estrategia para seguir con las enseñanzas enmedio de la pandemia.

“Estamos con el tema de bioseguridad, el tema de enseñanza y la atención socioemocional de educandos, padres de familia y docentes”, aseguró.

“Hemos girado diferentes campañas, diferentes mensajes y estrategias que nos han permitido estar en ese contacto constante con la comunidad educativa para poder reforzar aquellas áreas que ameritan ser ajustadas para poder apoyar a nuestros educandos a nivel nacional”, concluyó.

diario

Entradas recientes

Anuncian lluvias este Jueves Santo en la mayor parte de Honduras

La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más

17 horas hace

Nuevo giro: detienen a hermano de adolescente que murió por disparo ‘accidental’

Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más

17 horas hace

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico de México como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más

18 horas hace

La UE y la OEA desmienten las narrativas de fraude, señala el Gobierno de Ecuador

El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más

18 horas hace

Cuatro personas muertas deja nueva masacre en la colonia Sinaí de La Ceiba, Atlántida

Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más

19 horas hace

Fallece la segunda de las trillizas nacidas prematuras en el Catarino Rivas

La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más

19 horas hace