NOTICIAS INTERNACIONALES

La UE considera que Perú tuvo unas elecciones libres y democráticas

La Unión Europea (UE) consideró este jueves que las elecciones presidenciales de Perú han sido un proceso «libre y democrático» y mostró su confianza en que estas se resolverán dentro de la legalidad vigente.

 

La UE coincidió así en su posición con la de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), que en los días previos han descartado la posibilidad de que haya ocurrido un fraude en los comicios peruanos y felicitaron al país por el correcto desarrollo del proceso electoral.

 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos aseguró el martes que las elecciones peruanas han sido «un modelo de democracia en la región».

 

Para el gobierno estadounidense los comicios peruanos fueron «elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas, incluso en el contexto de los inmensos retos que plantea la pandemia de covid-19».

 

Asimismo, la administración del presidente estadounidense Joe Biden apoyó que los resultados de las elecciones no se publiquen oficialmente hasta que las autoridades electorales no hayan resuelto todos los recursos presentados por ambas partes.

 

Seguimiento de la OEA continúa

 

Por su parte, la OEA, que tuvo la misión de observación electoral más numerosa entre los distintos organismos internacionales que supervisaron los comicios peruanos, ya informó que no hubo irregularidades de gravedad.

 

En un nuevo comunicado emitido este jueves después de que varios líderes de la derecha peruana reclamaran al presidente interino solicitar a la OEA una auditoría, el organismo internacional informó que continúa haciendo seguimiento al proceso electoral.

 

La OEA avaló el trabajo de los jurados electorales, que con «decisiones deliberativas, expeditas y públicas» han rechazado en primera instancia todos los recursos presentados por Fujimori para anular votos.

 

Para el organismo que lidera el uruguayo Luis Almagro, «los procedimientos se han realizado con apego a la ley y a los reglamentos vigentes», con igualdad de condiciones para que ambos partidos presentasen sus reclamos.

 

Tampoco encontraron evidencias de fraude la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Civil Transparencia, la Defensoría del Pueblo ni la encuestadora Ipsos, que realizó un análisis de las más de 86.000 actas electorales.

 

Proclamación retrasada

 

Fujimori lanzó la denuncia de un supuesto «fraude sistemático» al día siguiente de la votación, cuando el escrutinio hacía casi irreversible su tercera derrota consecutiva en una segunda vuelta presidencial tras las vividas en 2011 ante Ollanta Humala y en 2016 frente a Pedro Pablo Kuczynski.

 

Acto seguido solicitó anular unos 200.000 votos de zonas andinas, rurales y pobres de Perú que votaron de manera abrumadora por Castillo, lo que de momento retrasa la proclamación oficial del presidente electo hasta que todos los recursos que han sido apelados no sean revisados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

 

De momento, todos los reclamos revisados en primera y segunda instancia por los jurados electorales han sido declarados infundados.

 

El principal argumento esgrimido por Fujimori es que había firmas falsas en las actas, así como otras irregularidades que no han podido ser acreditadas porque, entre otros motivos, ningún votante ha denunciado la suplantación de su identidad.

 

A 100% del escrutinio, Castillo es el virtual presidente electo de Perú al haber sacado unos 44.000 votos más que Fujimori, en una ajustada votación donde el profesor y líder sindical del magisterio peruano obtuvo el 50,12 % de los votos válidos.

 

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace