NOTICIAS INTERNACIONALES

La UE lanza un nuevo plan estratégico para sus difíciles relaciones con Rusia

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, presentó este miércoles el nuevo plan estratégico para las relaciones con Rusia, y apuntó que el bloque debe simultáneamente «responder, contener y dialogar» con las autoridades de Moscú.

 

Borrell señaló que las relaciones con el gobierno ruso están en “su más bajo nivel” y el vínculo debe estar basado en un “fuerte entendimiento de los objetivos de Rusia y un enfoque de pragmatismo apoyado en principios”.

 

“Estos tres verbos representan las líneas directrices de nuestra acción”, dijo Borrell.

 

En opinión del jefe de la diplomacia europea, “una asociación renovada, que nos permita alcanzar todo el potencial de cooperación con Rusia es una perspectiva distante, y por lo tanto tenemos que ser realistas y estar preparados para un deterioro aún mayor de nuestra relación.

 

La UE mantenía hasta ahora una clara estrategia en sus relaciones con Rusia, pero una accidentada visita de Borrell a Moscú, en febrero, y el continuado deterioro de la relación motivó al bloque a definir un nuevo grupo de principios.

 

Una relación que ya era tensa se agravó con la condena a prisión del opositor Alexéi Navalni, y quedó al borde del colapso luego de la visita de Borrell a Moscú.

 

Para completar el agravamiento del cuadro, Rusia adoptó sanciones contra un grupo de ciudadanos europeos, en represalia por medidas restrictivas que la UE había aprobado a causa de la situación de Navalni.

 

Finalmente, a fines de junio una cumbre de la UE encomendó a Borrell y su equipo definir la nueva estrategia.

 

Al presentar las nuevas líneas maestras del plan, Borrell lamentó que “Rusia no quiere conversar con la Unión Europea. Prefiere hablar directamente a algunos de los países miembros, aquellos que considera que tienen alguna importancia“.

 

 

Ante tal conducta, dijo, la UE debe cerrar filas.

 

Una y otra vez la UE mostró unidad a pesar de las tentativas de Rusia de dividirnos, y esta unidad es nuestro mayor capital y tiene que ser todavía más robusta“, expresó.

 

Por eso, insistió, los países de la UE “tendrán que entender que no pueden hablar uno a uno en negociaciones bilaterales con Rusia”.

 

Sin embargo, mencionó que la UE y Rusia aún mantenían áreas de interés común, como las acciones contra el cambio climático y el pleno rescate del acuerdo multipartito firmado con Irán por su política nuclear.

 

(AFP)

 

diario

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

1 hora hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

1 hora hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

2 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

2 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

2 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

4 horas hace