Categorías: Uncategorized

La UNAH advierte que endeudamiento municipal en Honduras crece sin planificación ni control

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) advierte sobre el uso creciente, pero desordenado, del endeudamiento municipal como herramienta de financiamiento para el desarrollo local.

En su Boletín No. 064 de mayo de 2025, el IIES revela que entre 2002 y 2024 las municipalidades hondureñas contrataron préstamos por un total de 29,608 millones de lempiras, pero lo más alarmante es que el costo del servicio de esa deuda —incluyendo intereses, comisiones, seguros y cargos— alcanza los 57,384 millones de lempiras, es decir, casi el doble del capital original.

Aunque el endeudamiento es una fuente legítima de financiamiento para el desarrollo local, la UNAH señala que su uso en Honduras ha estado marcado por la falta de planificación estratégica, escasa transparencia, débil rendición de cuentas y nula evaluación técnica de los proyectos que se financian con estos recursos.

Concentración en dos ciudades: el 84% de la deuda está en Tegucigalpa y San Pedro Sula

El informe del IIES revela además una marcada inequidad en el acceso al financiamiento. Dos ciudades concentran el 84% del total del endeudamiento:

  • Distrito Central (Tegucigalpa): 52%

  • San Pedro Sula: 32%

Esto deja al resto de los 296 municipios del país con escaso o nulo acceso a crédito, profundizando la brecha en inversión y desarrollo local. El documento también apunta que los municipios más pequeños enfrentan mayores dificultades para acceder a financiamiento debido a su bajo perfil de ingresos y a la ausencia de estructuras técnicas adecuadas.

Marco legal limitado: los alcaldes no pueden comprometer fondos a largo plazo

Uno de los problemas estructurales destacados por el IIES es la limitación legal que impide a las corporaciones municipales comprometer recursos más allá del período de su mandato. Esto frena la posibilidad de planificar proyectos de largo plazo que realmente transformen el desarrollo local.

Además, la Ley de Municipalidades establece que el nivel de endeudamiento no puede superar el 20% de los ingresos ordinarios, lo que condiciona aún más la capacidad de acción de las alcaldías.

Propuesta de la UNAH: hacia un sistema nacional de financiamiento municipal sostenible

Ante este panorama, la UNAH propone crear un Sistema Nacional de Financiamiento Municipal Sostenible, el cual combine:

  • Recursos públicos nacionales y locales

  • Fondos privados

  • Cooperación internacional

El investigador del IIES y autor del boletín, MSc. David Carías Dávila, plantea que este sistema debe estar acompañado de un marco normativo claro que permita evaluar la viabilidad técnica, económica y social de los proyectos municipales.

También se plantea que la deuda debe estar alineada con planes de desarrollo municipal y que debe haber mecanismos rigurosos de seguimiento y control para garantizar el uso eficiente de los recursos.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace