NOTICIAS INTERNACIONALES

La violencia sexual contra mujeres indígenas de Guatemala “destruyó la cultura maya”

El juicio contra tres guatemaltecos acusados de violencia sexual contra 36 mujeres mayas durante el conflicto armado interno, avanzó el martes con la intervención de un antropólogo que explicó cómo esas violaciones “destruyeron la cultura” maya y tienen repercusiones sociales que perduran más de 40 años después.

«La violencia sexual infringida contra las mujeres en el conflicto armado tenía como objetivo romper la resistencia cultural maya”, afirmó ante el Tribunal de Mayor Riesgo B el antropólogo José Ángel Zapata, durante la sexta audiencia del juicio contra Pedro Sánchez, Simeón Gómez y Félix Tum, señalados de actuar como paramilitares durante la guerra interna guatemalteca.

Estos tres hombres, que integraban una patrulla de autodefensa civil organizado por el Ejército, están acusados de haber violentado a distintas mujeres en el Rabinal, un poblado maya Achí de la provincia de Baja Verapaz (norte) entre 1981 y 1983.

Zapata que realizó un estudio sobre los efectos sociales y espirituales de los delitos cometidos durante el conflicto armado basado en los planes militares del Estado de Guatemala ejecutados en la década de 1980, agregó que la violencia sexual en el contexto de la guerra provocó “daños psicológicos graves” a las víctimas y a sus familias.

El experto indicó ante el tribunal que la violencia sexual y el asesinato de otros miembros del pueblo de Rabinal afectó procesos culturales de la localidad y desarticuló la organización de los pobladores.

Conflicto armado

El juicio contra Sánchez, Gómez y Tum se inició el pasado 28 de enero. Los tres se dejaron en libertad por una jueza en 2019, y afrontan un nuevo proceso porque la defensa de las víctimas apeló aquella resolución y una sala de Apelaciones falló a su favor.

En enero de 2022, otros cinco patrulleros de autodefensas fueron condenados a más de 30 años de prisión por violencia sexual contra 36 mujeres de Rabinal, en la cuarta sentencia contra integrantes de las fuerzas armadas de Guatemala por vejámenes sexuales cometidos en el conflicto armado interno (1960-1996).

El conflicto armado interno de Guatemala, que duró 36 años, causó más de 250.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, de acuerdo con el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).

Durante 2024, la Fiscalía de Guatemala, dirigida por Consuelo Porras, sancionada internacionalmente por señalamientos de corrupción, cesó a más de doce fiscales que investigaban delitos de guerra contra altos mandos del Ejército. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Reino Unido y Francia acusan a Rusia de retrasar negociaciones de alto el fuego en Ucrania

BRUSELAS (AP) — Reino Unido y Francia acusaron el viernes al presidente ruso Vladímir Putin… Leer más

2 horas hace

Dos jóvenes mueren por suicidio en Santa Bárbara en menos de 24 horas

Dos jóvenes tomaron la decisión de acabar con sus vidas en menos de 24 horas en el departamento… Leer más

2 horas hace

Disney pone en pausa el rodaje de Enredados por el fracaso en taquilla de Blancanieves

Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Disney pausó la grabación de la versión de acción real de… Leer más

2 horas hace

Detienen a menor de 15 años por supuestamente abusar de niño de 4 años

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvo el jueves a un adolescente de 15 años,… Leer más

3 horas hace

Líderes de 10 países asistirán a cumbre de la CELAC en Honduras

Honduras confirmó la participación de una decena de dignatarios en la IX Cumbre de la… Leer más

3 horas hace

Real España triunfa y se acerca a Olimpia en el liderato del Clausura

Real España se acercó al Olimpia en el liderato luego de vencer a Juticalpa FC por 3-0 en… Leer más

4 horas hace