Ubicada a unos 145 kilómetros de las costas africanas, esta isla recibió a 7000 migrantes durante los dos últimos días. Un número de llegadas que supera la población total de la isla y que pone en jaque su sistema de acogida. Frente a esta ola migratoria, Francia y Alemania anunciaron suspender el traslado de solicitantes de asilo procedentes de Italia.
Una nueva ola migratoria afecta a Lampedusa. En las últimas 48 horas 7000 migrantes, procedentes de África, llegaron allí. Esta cifra es más alta que el número de habitantes de la isla, que alcanza los 6000.
Lampedusa, el punto más meridional de Italia, está ubicada a unos 145 kilómetros de las costas de Túnez. Es el primer puerto de escala para las personas que llegan desde el norte de África, por esta razón, uno de los puntos de acogida de migrantes más importante de Europa.
El número de embarcaciones llenas de migrantes en la isla subió estos últimos días, en parte, debido a las condiciones climáticas del verano en la zona mediterránea. Solo el martes 12 de septiembre llegaron 5.000 migrantes, según las cifras del ministerio del interior italiano.
Sólo un centro de acogida para 400 personas
El sistema de acogida de la isla está en jaque porque dispone únicamente de un centro de recepción con capacidad para 400 personas. Así que mujeres y niños han sido obligados a dormir afuera en improvisados catres de plástico o envueltos en mantas metálicas de emergencia.
“Hemos llegado a un punto de no retorno y la isla está en crisis”, declaró Filippo Mannino, alcalde de Lampedusa, el jueves 14 de septiembre, en la estación de radio italiana RTL . El día anterior, él mismo encendía las alarmas ante la agencia de noticias Adnkronos:
“Todos estamos cansados y agotados, tanto física como psicológicamente, la situación se está volviendo inmanejable e insostenible”
La Cruz Roja, presente en la isla, distribuye comida, coberturas y otras provisiones básicas, pero tiene dificultad para atender a todos los migrantes. «La situación es complicada y la Cruz Roja Italiana se esfuerza por seguir garantizando, mediante un esfuerzo considerable, servicios básicos a las personas a las que asiste», declaró la italiana Francesca Basile, representante de la organización.
Además, en los muelles suele haber choques entre la policía y cientos de migrantes, que intentan abandonar la isla en su recorrido hacia la Europa continental.
El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más
La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más
Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más