Categorías: Uncategorized

Liberan moscas estériles en el combate al gusano barrenador

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), informaron que, desde septiembre del 2024, han liberado más de 400 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, el cual ha provocado 1,338 casos confirmados en animales y 27 en humanos, tres de ellos con resultado fatal.

Los técnicos de la SAG informaron que Honduras figura entre los primeros países de la región en introducir y dispersar estas moscas, lo que ha contribuido a la baja incidencia de la plaga en el país.

En noviembre se estableció una planta nacional de eclosión y dispersión de moscas, con el respaldo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

El método consiste en liberar machos esterilizados para que se apareen con hembras fértiles, lo que impide su reproducción y corta el ciclo de vida del parásito.

Solo en Honduras se han dispersado 415 millones de moscas estériles. Además, el país ha colaborado con la exportación de 1,432 millones de estos insectos a México, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

«Tenemos una cadena de cómo controlar esta plaga-enfermedad que es transfronteriza», detallaron los técnicos especializados.

La plaga afectó a varios países hace 30 años y señaló que probablemente reapareció durante la pandemia del COVID-19, cuando se relajaron las medidas sanitarias, permitiendo su entrada por el Tapón del Darién, en Panamá.

La SAG reporta 1,338 casos confirmados de infestación por gusano barrenador en animales, aunque estima que la cifra podría ser mayor, ya que algunos ganaderos no informan los casos.

El ganado bovino representa la especie más afectada, seguido de caballos, burros, cabras, ovejas, perros, «y creo que ha habido un caso reportado en una gallina», mencionó Suazo.

Se advirtió que la presencia del gusano barrenador en mascotas representa un riesgo más cercano para las personas. Explicó que una herida expuesta en humanos puede permitir que una mosca deposite entre 400 y 500 huevos, los cuales eclosionan rápidamente y destruyen el tejido.

Las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de tres personas por miasis, causada por el gusano barrenador, mientras investigan otros dos casos.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

8 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

8 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

8 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

8 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

9 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

9 horas hace