Categorías: Uncategorized

Liberan moscas estériles en el combate al gusano barrenador

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), informaron que, desde septiembre del 2024, han liberado más de 400 millones de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, el cual ha provocado 1,338 casos confirmados en animales y 27 en humanos, tres de ellos con resultado fatal.

Los técnicos de la SAG informaron que Honduras figura entre los primeros países de la región en introducir y dispersar estas moscas, lo que ha contribuido a la baja incidencia de la plaga en el país.

En noviembre se estableció una planta nacional de eclosión y dispersión de moscas, con el respaldo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

El método consiste en liberar machos esterilizados para que se apareen con hembras fértiles, lo que impide su reproducción y corta el ciclo de vida del parásito.

Solo en Honduras se han dispersado 415 millones de moscas estériles. Además, el país ha colaborado con la exportación de 1,432 millones de estos insectos a México, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

«Tenemos una cadena de cómo controlar esta plaga-enfermedad que es transfronteriza», detallaron los técnicos especializados.

La plaga afectó a varios países hace 30 años y señaló que probablemente reapareció durante la pandemia del COVID-19, cuando se relajaron las medidas sanitarias, permitiendo su entrada por el Tapón del Darién, en Panamá.

La SAG reporta 1,338 casos confirmados de infestación por gusano barrenador en animales, aunque estima que la cifra podría ser mayor, ya que algunos ganaderos no informan los casos.

El ganado bovino representa la especie más afectada, seguido de caballos, burros, cabras, ovejas, perros, «y creo que ha habido un caso reportado en una gallina», mencionó Suazo.

Se advirtió que la presencia del gusano barrenador en mascotas representa un riesgo más cercano para las personas. Explicó que una herida expuesta en humanos puede permitir que una mosca deposite entre 400 y 500 huevos, los cuales eclosionan rápidamente y destruyen el tejido.

Las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de tres personas por miasis, causada por el gusano barrenador, mientras investigan otros dos casos.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Jovencitos ultimados en El Sitio estaban vinculados con pandilla

Los jovencitos encontrados muertos a balazos, el pasado martes, frente a la Clínica Periférica de… Leer más

5 horas hace

Más de 1,500 policías serán desplegados en marcha del 1 de mayo

La Policía Nacional de Honduras anunció la implementación de un extenso dispositivo de seguridad en… Leer más

5 horas hace

Jorge Cálix: La mejor forma de honrar su trabajo es generar más oportunidades y empleos dignos

El ex precandidato presidencial del Partido Liberal, Jorge Cálix, a través de la red social… Leer más

5 horas hace

Conozca cuáles con las calles cerradas por la marcha del 1 de mayo en TGU, SPS, La Ceiba y Choluteca

Por motivo de la realización de la marcha del 1 de mayo convocada para este… Leer más

5 horas hace

Desempleo golpea con fuerza en varias regiones de Honduras

El desempleo en Honduras continúa siendo una problemática estructural que afecta de manera desigual a… Leer más

5 horas hace

“Casi imposible determinar cuál será el tipo de cambio”

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Christian Duarte aclaró que el valor de… Leer más

1 día hace