NOTICIAS NACIONALES

Llegada de la MIO al país da inicio a la veeduría de la elección de magistrados a la CSJ

La Misión Internacional de Observación (MIO) arribó al país este martes con el propósito de hacer una veeduría independiente sobre el proceso de elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

 

El grupo de alto nivel, encabezado por el peruano, ex vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), Juan Jiménez Mayor, sostuvo reunión en Tegucigalpa con representantes de la Junta Nominadora de los candidatos a magistrados.

 

Por su parte, el secretario de la MIO, exdirector ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y exviceministro de Justicia de Chile, Jaime Arellano, expresó: “Nuestra misión es apoyar el proceso que se está desarrollando en Honduras, han dado pasos importantísimos en lo normativo, la ley ha establecido por primera vez un proceso cada vez más afinado para tener una Corte Suprema independiente e idónea”.

Arellano aseguró que la MIO observará el proceso y al final emitirá recomendaciones para mejorar la elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial en el país.

 

“En sus manos está una etapa vital de lo que está ocurriendo hoy en Honduras para construir una nueva Corte Suprema”, señaló el exviceministro de Justicia de Chile.

También conforman la misión, el exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el uruguayo Edison Lanza, y la codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la argentina Claudia Martin.

 

En cuanto al ex relator de la CIDH afirmó con que es muy motivante llegar a Honduras para hacer una veeduría independiente del proceso de elección de los magistrados del Tribunal Supremo.

 

Es importante destacar que, la llegada de la MIO-Honduras es gracias a la invitación de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés), el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) y Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC).

La Junta Nominadora escogerá 45 candidatos a magistrados del Poder Judicial, de los cuales el parlamento elegirá en enero de 2023 a 15, por un periodo de 7 años, para lo que requiere el voto de al menos 86 de sus 128 miembros.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace