NOTICIAS NACIONALES

Llegada de la MIO al país da inicio a la veeduría de la elección de magistrados a la CSJ

La Misión Internacional de Observación (MIO) arribó al país este martes con el propósito de hacer una veeduría independiente sobre el proceso de elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

 

El grupo de alto nivel, encabezado por el peruano, ex vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), Juan Jiménez Mayor, sostuvo reunión en Tegucigalpa con representantes de la Junta Nominadora de los candidatos a magistrados.

 

Por su parte, el secretario de la MIO, exdirector ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y exviceministro de Justicia de Chile, Jaime Arellano, expresó: “Nuestra misión es apoyar el proceso que se está desarrollando en Honduras, han dado pasos importantísimos en lo normativo, la ley ha establecido por primera vez un proceso cada vez más afinado para tener una Corte Suprema independiente e idónea”.

Arellano aseguró que la MIO observará el proceso y al final emitirá recomendaciones para mejorar la elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial en el país.

 

“En sus manos está una etapa vital de lo que está ocurriendo hoy en Honduras para construir una nueva Corte Suprema”, señaló el exviceministro de Justicia de Chile.

También conforman la misión, el exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el uruguayo Edison Lanza, y la codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la argentina Claudia Martin.

 

En cuanto al ex relator de la CIDH afirmó con que es muy motivante llegar a Honduras para hacer una veeduría independiente del proceso de elección de los magistrados del Tribunal Supremo.

 

Es importante destacar que, la llegada de la MIO-Honduras es gracias a la invitación de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en inglés), el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) y Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC).

La Junta Nominadora escogerá 45 candidatos a magistrados del Poder Judicial, de los cuales el parlamento elegirá en enero de 2023 a 15, por un periodo de 7 años, para lo que requiere el voto de al menos 86 de sus 128 miembros.

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

1 día hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

1 día hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

1 día hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

1 día hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

1 día hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace