El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este domingo que las familias de los 10 mineros que el pasado 3 de agosto quedaron atrapados en una mina en el norteño estado de Coahuila ya aceptaron el plan para su rescate, el cual tardará algunos meses.
“Mandamos consultar con familiares se pusieron muy tristes, es una situación muy difícil, mucho muy difícil, estaban muy alterados, no querían nada, y ya, pues han aceptado”, apuntó el mandatario durante un encuentro con trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el norteño estado mexicano de Nuevo León.
«Ya hay un consenso, las 10 familias están de acuerdo en que se lleve a cabo este trabajo, y no aceptaban por el tiempo, porque nos va a llevar más tiempo el rescate», dijo el mandatario en un acto público en el estado de Nuevo León (norte).
El jueves pasado, Protección Civil presentó el plan de rescate a los familiares de los mineros de un complejo del poblado de Agujita, en Coahuila (norte), pero causó inconformidad pues podría tomar entre seis y once meses.
El viernes, el presidente dijo que los expertos que trabajan en el rescate buscarán acortar los tiempos en la medida de lo posible.
El accidente se produjo el 3 de agosto cuando los obreros abrieron un orificio en la mina
El Pinabete, provocando que el agua acumulada en el vecino complejo de Conchas Norte se desbordará hacia el lugar donde trabajaban.
Cinco obreros lograron salir por su propio pie, pero en todo este tiempo no ha posible establecer contacto con los 10 mineros atrapados, cuyo estado se desconoce.
En el acto público de este domingo, López Obrador dijo que buscarán «sacar los cuerpos» lo más pronto posible, sin hacer referencia a la posibilidad de que aún puedan estar vivos.
Los familiares temen que a medida que pase más tiempo hay menos posibilidades de volver a ver a sus seres queridos con vida.
Según explicó el jueves la titular de Protección Civil, Laura Velázquez, se evalúan tres «opciones» para el rescate, una de las cuales consiste en abrir un túnel con «rampas de acceso inclinado» para alcanzar las galerías de la mina, además del bombeo de agua.
La estrategia inicial era que buzos militares intentaran descender verticalmente a través de los pozos por donde suelen acceder los obreros, cuando la inundación estaba a poco más de un metro.
Pero el nivel del agua aumentó a más de 30 metros el 14 de agosto y se ha mantenido.
La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más
Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más
El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más
Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más
La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más