Categorías: Uncategorized

Los científicos pronostican un fenómeno de La Niña en los próximos meses

El fenómeno de La Niña se producirá con un 60 % de probabilidad de aquí a finales de este año, pero su efecto temporal de enfriamiento de la atmósfera no evitará que el calentamiento global continúe, dijo este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La Niña se produce como consecuencia de la disminución de las temperaturas de la superficie de ciertas zonas del océano Pacífico, lo que suele ir aparejado a cambios en los patrones de viento, presión y lluvias.

La duración de este nuevo episodio aún no se puede pronosticar, ya que habitualmente sus ciclos varían en función de la época del año en que se desarrolla y de la interacción con otros condicionantes climáticos, aunque los expertos sí prevén que tendrá una intensidad «débil».

El último episodio de La Niña fue particularmente largo, de tres años (2020-2023), pero esto no contrarrestó la tendencia general al aumento de las temperaturas a nivel global, como lo demuestra el hecho de que los últimos nueve años han sido en conjunto los más calientes desde que se tienen registros.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, recordó que desde junio de 2023 hemos sido testigos de una prolongada racha de temperaturas excepcionales en la superficie terrestre y marina.

«Aunque se forme un episodio de La Niña y ésta ejerza un efecto de enfriamiento a corto plazo, ello no invertirá la tendencia a largo plazo de aumento de las temperaturas mundiales como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera», explicó Saulo, citada en el boletín.

Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en Centroamérica, el Caribe, el norte del Cuerno de África y la región del Sahel, así como en partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

Los expertos prácticamente han descartado el riesgo de la aparición de un nuevo fenómeno de El Niño, que se presentó de forma intensa desde comienzos de 2023 hasta mediados de este año, convirtiéndose en uno de los cinco de mayor intensidad jamás registrados.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

18 horas hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

19 horas hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

19 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

19 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

19 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

21 horas hace