NOTICIAS INTERNACIONALES

Los países planean producir más combustibles fósiles pese a compromisos climáticos, según reporte

Un informe analiza la diferencia entre los objetivos climáticos y los planes de extracción de combustibles fósiles, una brecha que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde 2019.

Pese a las frecuentes y devastadoras olas de calor, sequías, inundaciones e incendios, los grandes productores de combustible tienen previsto extraer más del doble de la cantidad de combustibles fósiles en 2030 de lo que encajaría con el objetivo climático del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global, según un estudio respaldado por Naciones Unidas y publicado el miércoles.

La producción de carbón debe reducirse de forma drástica para combatir el cambio climático, pero los planes y estimaciones de los gobiernos apuntan a incrementos en la producción hasta 2030, así como a un alza en la producción de gas y petróleo al menos hasta 2050, según el Informe sobre la Brecha de Producción. Eso choca con los compromisos de los gobiernos en el acuerdo climático, que aspira a mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit).

El reporte analiza la diferencia entre los objetivos climáticos y los planes de extracción de combustibles fósiles, una brecha que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde el primer análisis en 2019.

“Los planes de los gobiernos de expandir la producción de combustibles fósiles socavan la transición energética necesaria para alcanzar las cero emisiones netas, lo que crea riesgos económicos y pone en duda el futuro de la humanidad”, dijo en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés).

Los líderes mundiales se reunirán a final de mes en Dubái para otra ronda de negociaciones climáticas de Naciones Unidas, que aspiran a reducir las emisiones de efecto invernadero. Los países, dijo Andersen, deben “unirse en un abandono gestionado y equitativo del carbón, el petróleo y el gas para aliviar las turbulencias por venir y beneficiar a todas las personas en este planeta”.

El reporte es obra del Instituto Medioambiental de Estocolmo, Climate Analytics, E3G; el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible y el UNEP. Los países, señalaron, deben aspirar a un abandono casi total de la producción y el consumo de carbón y a una reducción combinada de tres cuartas partes de la producción y el consumo de gas y petróleo para 2050 en comparación con los niveles de 2020, como mínimo.

En lugar de eso, el análisis concluyó que en total, los gobiernos tienen previsto producir en torno a un 110% más de combustibles fósiles en 2030 de lo que permitiría limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit), y un 69 % de lo que encajaría con el objetivo menos protector de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit). Esas discrepancias globales crecían aún más al acercarse a 2050.

La cumbre climática de la ONU en 2021 se celebró en Glasgow, Escocia, poco después de la publicación del Informe sobre la Brecha de Producción de 2021. Los gobiernos acordaron allí acelerar la transición para abandonar la “persistente” energía del carbón, en alusión a las centrales eléctricas con carbón, que producen dióxido de carbono. Se está produciendo transiciones en ese sentido en lugares como Alemania, Canadá, Sudáfrica y Estados Unidos. Pero los grandes productores de gas y petróleo siguen ampliando sus operaciones, señaló el informe.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace