NOTICIAS INTERNACIONALES

Los presidentes de Venezuela y Guyana tendrán una «reunión de alto nivel» sobre el Esequibo

El Gobierno venezolano informó que el presidente, Nicolás Maduro, acudirá a una reunión con su homólogo guyanés, Iefaan Ali, quien confirmó poco después el encuentro. La cita tendrá lugar el jueves 14 de diciembre en San Vicente y Las Granadinas y es anunciada tras conversaciones de Maduro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha expresado su preocupación sobre la disputa por la región del Esequibo y sus posibles afectaciones regionales. Da Silva, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y funcionarios de la ONU han mediado la organización de las conversaciones.

Tras semanas de incertidumbre y tensiones diplomáticas entre Venezuela y Guyana, ambos países se abren al diálogo. Así lo deja ver un comunicado oficial que publicó el jefe de Estado venezolano en sus redes sociales, donde se reveló que la decisión de organizar una reunión fue tomada tras una propuesta realizada por el presidente brasileño Lula da Silva y Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, quién también ocupa la presidencia de la CELAC.

«Se recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con Guyana (…) con el fin de preservar nuestra aspiración de mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz», se puede leer en el comunicado del Gobierno.

El comunicado venezolano también mencionó al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, con el que Maduro sostuvo conversaciones telefónicas en días recientes y de quien Venezuela resaltó su voluntad para «impulsar los esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes» en la disputa por el Esequibo.

Brasil expresa su preocupación

El presidente brasileño comunicó sus preocupaciones a su homólogo venezolano, remarcando «los términos de la declaración sobre el tema (del Esequibo) aprobada el jueves en la Cumbre del Mercosur» y recordándole «la larga tradición de diálogo en Latinoamérica», según expuso un comunicado de la Presidencia brasileña.

Las medidas a las que hace referencia el texto brasileño son las que se deliberaron el pasado 7 de diciembre durante la Cumbre de líderes del Mercosur, donde los presidentes de Argentina, Paraguay, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Brasil hicieron un llamado a Caracas y Georgetown, capital guyanesa, para evitar tomar «acciones unilaterales» en relación al Esequibo.

Lula da Silva confirmó su apoyo al diálogo bilateral entre Venezuela y Guyana, y se mostró a favor de acompañar las negociaciones y encaminar la situación a una resolución pacífica, enfatizando en la importancia de «evitar medidas unilaterales que lleven a una escalada de la situación».

ARCHIVO: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de diciembre de 2023. © Reuters / Ricardo Moraes

Sin pronunciamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Las tensiones entre Venezuela y Guyana, disparadas tras el referendo unilateral que impulsó el Gobierno venezolano el pasado 3 de diciembre, en el que un 95% de los votantes apoyaron declarar a Venezuela legítimo dueño del Esequibo, fueron parte de las conversaciones sostenidas por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 8 de diciembre.

El espacio habría sido otorgado después de que el ministro de Exteriores guyanés, Hugh Hilton Todd, pidiera al organismo realizar «una reunión de emergencia» tras acusar a Venezuela de violar la Carta de Naciones Unidas e intentar tomar parte de su territorio, según informó la agencia estadounidense de noticias AP.

A pesar de la concordancia de los miembros del órgano ejecutor de Naciones Unidas con la necesidad de respetar el derecho internacional y las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre reclamos territoriales, los diplomáticos habrían evitado la redacción de un comunicado conjunto, ya que tenían que consultar sus posturas con sus Gobiernos, según información de AP.

Tras el descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros en el Esequibo, el Gobierno venezolano ha intensificado sus reclamos territoriales sobre la zona, apelando a que era parte de Venezuela durante la época colonial.

La CIJ, el pasado 1 de diciembre, ordenó a Venezuela no alterar el statu quo territorial de Guyana mientras la disputa sobre el territorio es resuelta por la Corte, cuyo mandato Venezuela se niega a reconocer.

Con Reuters, EFE y AP

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace