El cáncer es una enfermedad que se produce cuando los cambios en un grupo de células normales del cuerpo provocan un crecimiento anormal e incontrolado formando un nódulo al que se le llama tumor.
Si no se tratan, los tumores pueden crecer y extenderse por el tejido normal circundante o por otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y los sistemas linfáticos y puede afectar a los sistemas digestivo, nervioso y circulatorio o liberar hormonas que pueden afectar al funcionamiento del cuerpo.
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), se estima que en Argentina hubo130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en el año 2020.
Algunos datos globales sobre el cáncer que brinda la Unión Internacional para el control del Cáncer (UICC) son:
– El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo
– La UICC estima que 1 de cada 5 hombres y 1 cada 6 mujeres en el mundo tendrán cáncer a lo largo de su vida
– Se estima que 1 cada 8 hombres y 1 cada 11 mujeres morirán por esta enfermedad si no acceden al tratamiento
– Durante el 2020 hubo 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes por cáncer en el mundo
– Para 2040 se espera que el número de casos nuevos de cáncer a nivel global se eleve a 30 millones
Las tasas de supervivencia del cáncer aumentan considerablemente cuanto antes se detecta y se inicia el tratamiento. Se calcula que se podrían salvar unos 3,7 millones de vidas más al año al aplicar estrategias adecuadas para los recursos de prevención como vacunas, detección temprana y tratamiento oportuno.
Aproximadamente el 70% de todas las muertes por cáncer se producen en países con nivel de ingresos bajos o medianos. Estos países son los menos preparados para prestar los servicios sanitarios y sociales que necesitan los enfermos con cáncer.
Este año la campaña promovida por la UICC por el Día Mundial del Cáncer, que se celebró el 4 de febrero, hace hincapié en la equidad y en los derechos de los pacientes con cáncer.
Según UICC la tasa de supervivencia de muchos tipos de cáncer ha aumentado en los últimos años, sin embargo, en varios países del mundo muchas personas no han podido acceder a la atención oncológica adecuada, incluso aunque existiera la infraestructura y la experiencia.
La influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, combinada con el ingreso… Leer más
Lo que en un inicio parecía un accidente, ha dado un nuevo giro, miembros de… Leer más
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó eL miércoles que su Gobierno le tenga miedo… Leer más
El Gobierno de Ecuador aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) y la Organización… Leer más
Una nueva escena de violencia ocurrió en el municipio de La Ceiba la madrugada de… Leer más
La tristeza vuelve a envolver a la familia de Fátima Mejía y al personal del… Leer más